Empresas

Infonavit Constructor: solución al déficit de vivienda o ‘bomba de tiempo’, advierten especialistas

Infonavit Constructora podría ser positivo si se enfoca a desarrollar vivienda para personas de bajos recursos, señaló el presidente de Concanaco-Servytur.

alt default
La reforma al Infonavit busca beneficiar a trabajadores para que accedan a vivienda. (Especial: El Financiero)

La reforma al Infonavit y la creación de su nueva filial, Infonavit Constructor, han sido presentadas como una vía para atender el rezago habitacional entre los trabajadores de menores ingresos, con la ambiciosa meta de construir 1.2 millones de viviendas entre 2025 y 2030.

No obstante, especialistas del sector alertaron que, si no se garantiza una implementación transparente y equilibrada, los cambios podrían “convertirse en una bomba de tiempo”. Las preocupaciones van desde el posible desplazamiento de desarrolladores privados hasta la falta de controles sobre el manejo de los recursos de los trabajadores, que hoy administra el instituto, además de dudas sobre el programa de regularización de inmuebles que han sido invadidos.

Fernando Soto-Hay, director y Fundador de Tu Hipoteca Fácil, se dijo preocupado por las reformas aprobadas al Infonavit, porque, dijo aunque parecen cambios cosméticos, hay otros cambios estructurales que podrían generar problemas gravísimos, aseguró

“Los recursos que administra el Infonavit no son del Infonavit, son recursos de los trabajadores, el Instituto tiene el mandato de cuidar esos recursos, pero se eliminaron responsabilidades administrativas, lo que es gravísimo, además de que la Auditoría no tiene facultades para vigilar al Infonavit Constructor, todo esto se puede prestar a problemas”, dijo durante su participación en el foro EF MEET POINT Regularización de inmuebles por parte del Infonavit, organizado por El Financiero.


Marisol Becerra, presidenta de Mujeres Líderes de la Vivienda, destacó que la reforma del Infonavit busca facilitar el acceso a la vivienda para los trabajadores de menores ingresos, por lo que destacó la creación del Infonavit Constructor, que permitirá al instituto edificar un estimado de 1.2 millones de viviendas entre el 2025 y 2030, lo que alertó podría desincentivar la producción de desarrolladores privados.

“El año pasado se cerró con 128 mil viviendas (de desarrolladores privados), cuando en años anteriores estábamos arriba de los 330 mil, entonces si se da esto de que la vivienda que ponga el Infonavit sea complementaría, sí podría ser una solución (para el déficit de viviendas), además de que ahora todos los créditos se originan en pesos y la posibilidad de regularizar la vivienda ocupada por gente que no son los propietarios”, dijo Becerra.

Por su parte, Octavo de la Torre Stéfano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) afirmó que la creación de la filial de Infonavit Constructora podría ser positiva si se enfoca a desarrollar vivienda para personas de bajos recursos.

“Para que esto suceda con éxito es necesario que coexistan los dos programas, uno complementario del Infonavit, (con la vivienda para bajos recursos)”, dijo De la Torre Stéfano.

También lee: