La empresa de telecomunicaciones Movistar busca que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva con celeridad un recurso de reclamación relacionado con un litigio fiscal, que permitiría a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplicar un cobro fiscal por 4 mil 442 millones de pesos.
A través del recurso de reclamación 158/2025, la empresa, filial de Telefónica, busca que la Segunda Sala de la SCJN resuelva su litigio fiscal antes de la próxima integración del alto tribunal, programada para el primero de septiembre de 2025.
El núcleo del debate es si Movistar puede deducir el monto tras una fusión corporativa en 2014 con la empresa de comunicaciones Pegaso PCS SA de CV; sin embargo, la ministra Lenia Batres se negó a votar en la sesión privada del 18 de junio, rompiendo el quorum y frenando la discusión.
¿Cuál es el argumento legal de Movistar para deducir los impuestos?
Ante este hecho, Movistar, representada por el abogado Christian Benjamín Hurtado Villanueva, invocó el artículo 17 constitucional (que garantiza justicia pronta e imparcial) y un transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial, argumentando que debe resolverse bajo las reglas previas a la reforma judicial, antes de que concluya la actual integración.
Ante esta situación, que ha cobrado relevancia, dado que a la Segunda Sala de la SCJN solo le quedan dos sesiones agendadas antes de su disolución: una esta semana, otra el 13 de agosto, y la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto.
“Los ministros deben actuar con apego a derecho, sin presiones externas y con total transparencia”, pidió la mandataria, quien afirmó que los 4 mil 442 millones de pesos que Movistar busca evitar pagar es “dinero del pueblo”.
“Que actúen conforme a derecho… y si no pueden, que se lo dejen a la nueva Corte”, enfatizó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Sheinbaum reafirmó que la ciudadanía está atenta a resoluciones fiscales de impacto presupuestal, y exhortó a los ministros a justificar públicamente su voto.
Además, al referirse a los rumores de un eventual relevo de la ministra Lenia Batres para resolver dicho caso, la mandataria pidió explicaciones claras sobre cualquier sustitución con el fin de decidir el recurso.