El gobierno de Estados Unidos acusó que empresas chinas utilizan a México para importar autos y autopartes hacia su país para evadir aranceles y sanciones económicas.
La Comisión Internacional de Comercio (USITC, por sus siglas en inglés) dijo en un reporte sobre el impacto económico y operación de las Reglas de Origen del Tratado Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), a cinco años de entrada en vigor, la USITC señaló que en México ha incrementado la inversión de automotrices chinas para entrar a nuevos mercados.
Esto se ha convertido en una preocupación para el gobierno estadounidense, ya que aseguran que del 2019 a 2023 se han anunciado 23 nuevas inversiones de empresas automotrices chinas en suelo mexicano que representan poco menos de la mitad de todas las inversiones corporativas chinas en México (7 mil 060 millones de dólares en 2022 y 2023).
“Las crecientes inversiones sugieren que las empresas chinas planean utilizar a México para acceder al mercado estadounidense y evitar los aranceles (a los autos) y las sanciones económicas de EU”, aseguró en el reporte.
Un representante laboral afirmó para este reporte que la creciente proporción de importaciones estadounidenses de vehículos de México que no reclaman la preferencia del T-MEC es evidencia de que las empresas chinas están aprovechando los bajos costos laborales en México, pero no están aumentando el contenido para cumplir con las reglas de origen.
“Ese mismo representante laboral también afirmó que China podría establecer el ensamblaje de vehículos o la producción de piezas en México, pagar el arancel de nación más favorecida del 2.5 por ciento y acceder al mercado estadounidense libre de los aranceles de las secciones”, indicó.
Destacan que entre enero de 2023 y mayo del año pasado, alrededor del 35 por ciento de las inversiones anunciadas por China en México impulsan la producción de vehículos eléctricos en el país. “Estas inversiones pueden haber sido subsidiadas por el gobierno chino, que según se informa apoya fuertemente la industria de vehículos eléctricos de China”, agregó.
Actualmente no existe alguna armadora de origen chino que produzca vehículos ni eléctricos ni de combustión en México para exportación a EU. Sólo JAC Motors, de la mano de Giant Motors Latinoamérica cuenta con una planta de ensamble en Hidalgo con capacidad de hasta 60 mil unidades ensambladas, sólo para el mercado mexicano.