Sobrecargos de Aeroméxico están cerca de comenzar una huelga que estallaría en los próximos días en caso de que no se logre un acuerdo con relación a su aumento salarial.
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) dijo que el lunes 26 de mayo se realizó una reunión con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, misma que comenzó a las 9:30 horas y que terminó hasta las 23:30 horas del mismo día.
El martes 27 de mayo hubo una nueva reunión que comenzó a las 15:00 horas, pero aún no se han informado acuerdos respecto al aumento al salario de los sobrecargos de Aeroméxico, que según reclaman, está por debajo de la inflación la cifra propuesta.
El pasado 21 de mayo, todos los sobrecargos presentes en la Asamblea General Extraordinaria rechazaron la propuesta salarial de Aeroméxico, que consistía en un aumento del 2.9 por ciento para el contrato A y del 3.25 por ciento para el contrato B.
El sindicato dijo que las pláticas continúan, pero en caso de no llegar a un acuerdo, estallará una huelga en los próximos días.
¿Cuándo será la huelga de sobrecargos de Aeroméxico?
De acuerdo con la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), la huelga de sobrecargos de Aeroméxico comenzaría desde las 0:00 horas del domingo 1 de junio.
En esa fecha México celebra las elecciones del Poder Judicial, por lo que es posible que se afecten las operaciones de Aeroméxico, especialmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Cabe recordar que el año pasado los sobrecargos también planeaban una movilización durante las elecciones presidenciales del 2 de junio.
¿Qué piden los sobrecargos de Aeroméxico para no estallar en huelga?
El aumento salarial que piden los sobrecargos de Aeroméxico es de al menos el 4.13 por ciento, con base en la inflación anual de mayo del año pasado a este mes.
Según los sobrecargos, el objetivo es “recuperar el déficit de poder adquisitivo acumulado de 2020 a 2024 que equivale al 12.12 por ciento ante una inflación acumulada del 29.89 por ciento”.
Uno de los planteamientos de los sobrecargos es que el aumento salarial sea acorde a la inflación tanto en los contratos A como en los B.
“La lucha de sobrecargos va más allá de lograr un aumento, el propósito es recuperar el rezago salarial con relación al incremento del costo de vida, así como el aumento desfasado del salario mínimo”, dijo el sindicato.
Los trabajadores expusieron el caso de al menos mil 860 personas que tienen contrato B y que su salario apenas alcanza para 1.8 salarios mínimos, “lo que no les permite tener acceso a la vivienda, ser sujetos de créditos o tener alcance de nómina para pagar un seguro de vida... entre otras necesidades indispensables”.