Empresas

Mejorar inclusión requiere optimizar el uso de servicios financieros, afirma director de Banco Azteca

El director de Banco Azteca indicó que la inclusión financiera va más allá de dar acceso a servicios financieros formales.

alt default
En la población rural de México, la digitalización podría no estar plenamente asumida. (Foto: Shutterstock)

En México se han dado pasos importantes para mejorar el acceso a servicios financieros de las personas; sin embargo, la parte de usar estas herramientas está estancada, señaló Tonatiuh Rodríguez, director general de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros.

Durante su participación en el Foro Meet Point Virtual, organizado por EL FINANCIERO, el banquero explicó que la inclusión financiera va más allá de dar acceso a servicios financieros formales y, en cambio, se trata de desarrollar las capacidades de las personas para que los usen en su propio beneficio.

“Es una serie de acciones que se tienen que tener para que el individuo alcance habilidades que le den libertad financiera que le permitan vivir mejor. Lo que nos dice la ENIF es que el uso de los instrumentos financieros y la educación financiera está relativamente estancada en niveles a los que ha tenido en los últimos cinco años”, reflexionó.

En este sentido, Tonatiuh Rodríguez abundó en que la buena noticia es que hay más gente entrando a los servicios financieros, aunque no se debe olvidar al segmento de la población de los adultos mayores, quienes pueden tener más problemas para adaptarse a la inclusión digital y financiera.


Lo anterior, luego de considerar que a la población adulta mayor le va a tomar más tiempo usar canales digitales, porque requiere de habilidades y capacidades que no fueron desarrolladas en momentos cuando era más sencillo aprender. En este contexto, observó que hay mexicanos que prefieren la infraestructura física para relacionarse con la banca.

También recordó que en la población rural la digitalización podría no estar plenamente asumida. Juan Carlos Arroyo, director general de canales digitales de Banco Azteca y Elektra, puntualizó que hay un reto en la banca en general de construir servicios que realmente sean accesibles para el 100 por ciento de la población, incluidas las personas con capacidades diferentes.

Dados los retos, en Banco Azteca definen su estrategia como digital, es decir, que tiene las mejores condiciones en el mundo analógico y una banca líder en el ámbito digital.

“Es el cliente el que elige su canal o lo mezcla y esa potestad lo enriquece mucho”, sostuvo Rodríguez.


Este banco no solo fomenta el crédito como producto de inclusión financiera, sino que también brinda seguros y Afore, ya que ambas juegan un papel sumamente relevante, ya que brindan protección financiera ante imprevistos y el ahorro para el retiro laboral.

El director general de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros insistió en que la inclusión financiera no termina hasta que cada persona es más libre financieramente y vive mejor por el uso y la gestión de estos productos. “Hay mucha tarea” pendiente, dijo.

Finalmente, llamó a no tenerle temor a hablar de las finanzas en familia. “Hay una gran oportunidad para involucrarse e incluirse financieramente a través de los servicios financieros digitales. Que los aproveche el individuo o las familias”, manifestó.

También lee: