La presidenta Claudia Sheinbaum edifica el segundo piso de la militarización del transporte ferroviario iniciado por Andrés Manuel López Obrador, ahora con la entrega de los trenes de la Ciudad de México y Querétaro, Pachuca, así como la conexión entre Buenavista-AIFA que serán operados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la empresa Tren Maya.
“Así está planteado (que el ejército los opere) en su momento, así lo ha anunciado la presidenta”, informó el pasado viernes Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), durante una presentación con empresas como Alstom, Ferromex y Ferrovalle.
Lajous dijo durante la presentación con ferrocarrileras que las proyecciones de la demanda para el tren México-Pachuca se estiman en 107 mil pasajeros diarios o poco más de 39 millones de pasajeros anuales, mientras que para el tren que llegará a Querétaro se prevé una afluencia de 6 millones de pasajeros al año.
Adicionalmente, Lajous detalló que hay al menos 5 kilómetros de vías en el ferrocarril México-Querétaro en donde la operación del tren de carga actual tendrá que circular en conjunción con la de pasajeros, pues los derechos de vía actuales no permiten ampliarse debido a las condiciones del terreno.

En esos casos, se tendrán que coordinar los horarios del tren de carga y de pasajeros, dado que usarán las mismas vías.
Además, los tramos entre Querétaro e Irapuato, así como el Saltillo-Monterrey- Nuevo Laredo serán licitados, por lo que las bases del concurso se darán a conocer en breve.
De esta manera, este año se comenzarán a construir 776 kilómetros de vías férreas.
Tren al AIFA no estará en julio
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) operará la conexión ferroviaria entre Buenavista en la CDMX y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), confirmó el director del Tren Maya, el general Óscar Lozano Águila, pero no iniciará a funcionar en julio como lo prometió la presidenta.
Como había adelantado El Financiero, una comitiva de militares se prepara para la operación del tren de pasajeros entre Buenavista y el nuevo aeropuerto, un proyecto que iba a ser parte del servicio de Ferrocarriles Suburbanos, que opera la ruta entre Buenavista y Cuautitlán.
En una reunión con ferrocarrileros, Lozano Águila admitió que la operación de este tren de pasajeros significará un reto para la empresa militar, dado que el servicio ferroviario de la Defensa convivirá en Buenavista con el del Tren Suburbano, cuya concesión es privada.
“Tendremos que compartir el servicio de pasajeros, las interconexiones y con la línea ya existente con el Tren Suburbano”, refirió el director del Tren Maya.
El planteamiento inicial del gobierno era que la empresa Ferrocarriles Suburbanos usará su concesión para construir el tren al AIFA y también lo operaría.
No obstante, el gobierno aseguró que la empresa de origen español renunció a la concesión del ramal entre Huehuetoca y el AIFA, por lo que el agrupamiento de ingenieros militares está finalizando las obras en esa zona del Estado de México.
Lozano Águila indicó que los militares tendrán que llegar a acuerdos con la concesionaria para convivir en Buenavista con la operación del ferrocarril de pasajeros necesario para detonar la conexión con el aeropuerto de Santa Lucía.
Entrevistado tras una reunión con miembros de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), Lozano Águila indicó que el tren que conectará Lechería con el aeropuerto Felipe Ángeles no estará listo en julio.
“No, no, para julio no. No tengo yo la fecha (exacta)”, agregó Lozano.
El 13 de febrero, la presidenta Sheinbaum informó que las obras del tren al AIFA habían sido entregadas al ejército tras un retraso en la construcción que ejecutaba Ferrocarriles Suburbanos.
Sin embargo, hasta ahora, las obras no han podido avanzar conforme a lo previsto por conflictos con las comunidades que reclaman pagos por la expropiación de terrenos, entre otras demandas.
La empresa concesionaria del Tren Suburbano argumentó que el retraso y la renuncia a la concesión del ramal al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue ocasionada por la falta de un préstamo que la banca de desarrollo haría para la conclusión de las obras.