Empresas

México debe hacer su IA con valores propios, no copiar modelos extranjeros: Experta

Olivia Gambelin, experta en ética de IA, llamó a los líderes de México a dejar de replicar modelos externos y partir, en cambio, de los valores que realmente definen al país.

La experta indicó que una oportunidad significativa para México en el campo de la IA es la “innovación vertical”. (Foto: Especial El Financiero)

En un momento crucial para la exploración e implementación de la inteligencia artificial en México, la experta global en ética de IA, Olivia Gambelin, ofreció una perspectiva clave sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el país.

En entrevista exclusiva con El Financiero, Gambelin destacó la importancia de abordar la ética de la IA desde una óptica que priorice los valores culturales y la comunicación efectiva.

Advirtió sobre un error común en las organizaciones al abordar la ética de la IA: considerarlo meramente un problema técnico. Señaló que, frecuentemente, los problemas éticos radican en la falta de capacitación, motivación y comunicación deficiente dentro de los equipos.

“Algunos de los más comunes, en realidad, el mayor error común es verlo como un problema técnico. La mayoría de las veces, nueve de cada 10, el problema reside más en un equipo. El equipo no ha tenido la educación adecuada. No están motivados. No están hablando. Incluso la comunicación está rota”.


Asimismo, subrayó la importancia de una infraestructura adecuada de personas y procesos para garantizar que las decisiones éticas se traduzcan en acciones concretas dentro del desarrollo tecnológico.

“Si no tienes la infraestructura adecuada de personas y procesos, cualquier decisión que tomes en torno a los valores y la ética, no van a ninguna parte. Simplemente se convierten en algo de lo que hablaste una vez en una reunión, pero en realidad no tienes una acción clara de cómo darle vida dentro de la tecnología”, aseguró.

La experta identificó una oportunidad significativa para México en el campo de la IA: la “innovación vertical”.

Este enfoque propone desarrollar tecnología alineada con los valores culturales específicos de México, buscando un impacto más profundo y significativo, tanto a nivel nacional como internacional.


Gambelin enfatizó el potencial de esta aproximación: “Lo que veo en realidad como una oportunidad desde el inicio, desde todo el inicio de la IA generativa y todas estas herramientas de IA de fácil acceso, es en realidad la capacidad de crear algo que llamo innovación vertical”.

Además, añadió: “Lo que veo como una oportunidad, especialmente en países como México, donde hay una cultura tan fuerte, es en realidad mirar esa innovación vertical mirando hacia cómo desarrollamos realmente esta tecnología en alineación con nuestros valores culturales, cómo usamos esos como los inicios de algunos de nuestra innovación y tecnología y mirando cómo funciona eso dentro de México y más allá y llegando a una profundidad allí en lugar de tratar de crear algo que funcione para todos”.

Resaltó la importancia crítica de la comunicación y la educación en el contexto de la IA. Y enfatizó que la IA, en esencia, se trata de narrativas, y que México debe enfocarse en comunicar su propia historia de innovación y creatividad en este campo.

En cuanto a la educación, la experta abogó por una alfabetización generalizada en IA, que permita a personas de diversos orígenes comprender y utilizar esta tecnología.

“Sí necesitamos educación en inteligencia artificial, pero más bien lo que se necesita es una educación general en IA. De modo que cualquier persona, sin importar su origen, pueda entender qué es la inteligencia artificial, cómo usarla como usuario y qué posibilidades tiene”. Y agregó: “Si solo estás educando a la élite, al nivel más alto de gente en tecnología, entonces en realidad solo estás tan bien preparado como el nivel más bajo de personas que no entienden nada al respecto”.

Gambelin llamó a los líderes de México a dejar de replicar modelos externos y partir, en cambio, de los valores que realmente definen al país.

“México tiene una riqueza cultural que une a su gente. Úsenla. Usen eso en el caso de la IA. Encuentren esos valores y definan cómo van a hacer inteligencia artificial desde ahí”, subrayó.

También lee: