Empresas

¿Por qué Audi y Volkswagen están en paro en sus plantas de Puebla? Hay más de mil empleos en riesgo

Audi y Volkswagen de México enfrentan una crisis productiva por falta de componentes y la imposición de aranceles.

El desplome de las ventas en China han frenado la rentabilidad de las marcas principales de Volkswagen. (Foto: Krisztian Bocsi/Bloomberg) (KRISZTIAN BOCSI)

En medio de la incertidumbre por los aranceles impuestos por Donald Trump, las plantas de Audi y Volkswagen en Puebla se encuentran en paro en distintas áreas productivas debido a la falta de componentes para continuar con el armado de vehículos.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos ‘Volkswagen de México’ (SITIAVW) anunció un paro productivo que impactará segmentos clave de la planta, como la producción de Jetta, Tiguan, así como de diversas áreas auxiliares.

La principal razón detrás de este paro productivo, dijeron, es la falta de componentes esenciales necesarios para mantener el ritmo de la producción, lo que obligará a detener temporalmente las líneas de ensamblaje de modelos importantes.

En el caso de Audi, César Orta Briones, dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Audi (Sitaudi), reveló que desde abril las camionetas de Audi están detenidas en las aduanas mexicanas, en espera de que se resuelva el tema de los aranceles y se confirme si sus componentes cumplen con las reglas del T-MEC.


El líder sindical advirtió que están en riesgo los empleos de mil 400 trabajadores de la planta, lo que equivale al 35 por ciento del personal sindicalizado. Ante esta situación, la empresa alemana analiza la posibilidad de relocalizar la producción de un vehículo eléctrico en su planta de Puebla.

Volkswagen ha visto caer su rentabilidad al enfrentarse a un aumento de costes y un exceso de capacidad. (Krisztian Bocsi/Photographer: Krisztian Bocsi/Bl)

Audi se queda con bajos rendimientos por los aranceles estadounidenses

Audi de Volkswagen AG continúa luchando con bajos retornos mientras el fabricante de automóviles lidia con el costo de los aranceles del presidente Donald Trump y la intensificación de la competencia en China.

El margen operativo de la marca alemana se situó en el 1.5 por ciento en el primer trimestre, una ligera mejora respecto al 1.1 por ciento del mismo periodo del año anterior, según informó Audi el lunes. Las entregas de vehículos totalmente eléctricos destacaron, con un aumento del 30 por ciento.

Los aranceles estadounidenses, que reducen el valor de los vehículos en tránsito desde Europa, afectaron los resultados de Audi, al igual que la mayor proporción de vehículos eléctricos de bajo margen y el coste de las normativas europeas sobre emisiones.


El desplome de las ventas en China y los cambios de modelo han frenado la rentabilidad de las marcas principales de Volkswagen: VW, Audi y Porsche. Las tres han negociado medidas con los sindicatos para reducir los costes laborales en esta década.

Audi se encuentra bajo presión debido a la preferencia de los consumidores chinos por las marcas nacionales, la demanda en Europa se mantiene débil y las tácticas comerciales de Trump amenazan con lastrar las ventas en el lucrativo mercado estadounidense. Al igual que Porsche AG, Audi no tiene fábrica en Estados Unidos, y su vehículo utilitario deportivo Q5, el más vendido allí, se importa de México.

La estrategia de la marca para hacer frente a los aranceles estadounidenses depende de cómo evolucionen los impuestos en México y de lo que hagan sus competidores, incluidos BMW AG y Mercedes-Benz Group AG, dijo el director financiero Jürgen Rittersberger.

Con información de Bloomberg.

También lee: