En los últimos meses, los aranceles de EU y la inflación han desafiado a empresas mexicanas como Arca Continental, Bimbo, Coca-Cola FEMSA y Kimberly Clark, quienes enfrentan una fuerte desaceleración en el consumo y mayores costos en insumos clave. Y aunque el T-MEC ha protegido a varias exportadoras, compañías como Kimberly Clark, por ejemplo, estiman impactos de hasta 300 millones de dólares en sus costos globales, mientras que otras, como Alsea, observan precios históricos en el café y queso.
Kimberly Clark ve impacto por aranceles de EU
Kimberly Clark, dueña de las marcas Huggies, Kleenex y Kotex, entre otras, estimó en 300 millones de dólares brutos el impacto que recibirá, principalmente por los aranceles entre Estados Unidos y China.
Nelson Urdaneta, director financiero de la empresa reveló que la mayor parte de lo que venden en Estados Unidos lo fabrican localmente, sin embargo, reconoció que sí recibirán un impacto en los costos de la materia prima proveniente de tres países: China, México y Canadá, que representa 10 por ciento de sus costos totales.
“Los aranceles del 145 por ciento (de EU) sobre China representan aproximadamente dos tercios del impacto bruto de esos 300 millones de dólares que hemos compartido. Esto se debe principalmente a productos terminados ”.
“El otro elemento (de ese impacto) son los aranceles recíprocos de EU (...) Esto representa el 10 por ciento del impacto de 300 millones de dólares. Finalmente, están los aranceles de represalia anunciados por otros países contra EU, que representan aproximadamente el 25 por ciento de esos 300 millones de dólares. Estamos trabajando con rapidez para mitigar estos costos”, refirió Urdaneta.
Arca Continental sufre por aluminio
Durante la presentación de su primer reporte trimestral del año, Arca Continental, el segundo embotellador más grande de Coca-Cola en América Latina informó que tuvieron un inicio de año difícil en EU derivado de la incertidumbre y de una mayor cautela entre los consumidores.
Arturo Gutiérrez, director de Arca Continental, destacó que hasta ahora, la única materia prima afectada por los aranceles impuestos por EU es el aluminio. “Gracias a nuestras coberturas, podremos mitigar una parte significativa de ese impacto que solo afecta a las latas de aluminio en Estados Unidos, y eso podría representar menos del 1 por ciento del costo de ventas de nuestras bebidas Coca-Cola Southwest en aquel país (EU), considerando que los aranceles se mantienen en los niveles actuales”, aseveró.
Agregó que su negocio es principalmente local, por lo que tanto sus exportaciones a EU, como el abastecimiento de materia prima es limitado. “Esto nos coloca, en términos relativos, en una mejor posición que otras empresas que enfrentan mayor incertidumbre”, afirmó el directivo.
Gutiérrez detalló que en EU productos como Topo Chico, Coca-Cola Nostalgia y Barrilitos se encuentran exentos de los aranceles debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Bimbo, protegido por el T-MEC
En el mismo sentido, Diego Gaxiola Cuevas, director de Administració
n y Finanzas de Grupo Bimbo afirmó que los aranceles actuales no representan un impacto directo para la empresa, debido a que la mayoría de los productos que exportan a la Unión Americana se encuentran protegidos el T-MEC, sin embargo, reconoció que podrían haber ajuste en el consumo en EU por el entorno inflacionario que se vive.
“Considerando los aranceles actuales, el impacto directo no es significativo para Grupo Bimbo, ya que la mayoría de los productos que exportamos a EU desde México no se ven afectados por el arancel actual, al estar dentro del marco del T-MEC”, refirió Gaxiola
Coca Cola FEMSA con consumo más lento e incertidumbre
Coca-Cola FEMSA (KOF), reconoció que ha habido una ligera desaceleración del consumo en el primer trimestre del año, derivado de diferentes factores como la incertidumbre económica.
En el primer trimestre, la embotelladora registró una caída de 2.2 por ciento anual en su volumen, derivado de una menor confianza del consumidor, así como a condiciones climáticas más adversas.
Alsea resiente precio del café y queso en máximos históricos
En tanto, Alsea, la operadora de marcas como Starbucks y Domino’s con presencia en 12 países, destacó que el tema de los aranceles aún no ha tenido impacto en cuanto al aumento de precios en sus productos, sin embargo, Armando Torrado, director del operador de restaurantes, dijo que los precios del café que se compra en México proveniente de otros países, se encuentra en máximos históricos, al igual que el precio del queso.
En este sentido, la empresa indicó que mantendrá una actitud cautelosa respecto al entorno de alza en precios, considerando el aumento de los costos de insumos.