Empresas

Trabajadores del IFT alzan la voz: Piden al Senado ser parte de la Agencia de Telecomunicaciones

Más de mil 400 empleados del IFT enfrentan incertidumbre laboral ante la falta de certeza sobre el presupuesto destinado para sus liquidaciones tras la posible extinción del organismo.

La Secretaria de Economía absorberá al Instituto Federal de Telecomunicaciones. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM (Rogelio Morales Ponce)

Los trabajadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) enviaron un escrito a las seis fracciones parlamentarias del Senado para exigir su integración a la plantilla laboral de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) una vez que se declare extinto el organismo autónomo dirigido por el comisionado Javier Juárez Mojica.

“Observamos con preocupación legítima que no se contempla en ninguna parte del Proyecto de Decreto, así como tampoco del contenido del Dictamen, nada específico ni preciso en relación con la transferencia del personal (recursos humanos) del Instituto Federal de Telecomunicaciones a la nueva dependencia que asumirá sus atribuciones”, señala el documento del que El Financiero tiene una copia.

En el escrito, dirigido también a la Mesa Directiva del Senado, se señala que la iniciativa para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR) sólo se contempla que el IFT transferirá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los recursos respectivos (se entiende que financieros y no humanos) al valor de la estructura o plantilla de plazas.

“Solicitamos la creación de un Comité de Transferencia de los Recursos Humanos, con representación de todas las personas trabajadoras del Instituto Federal de Telecomunicaciones, el cual garantice la legalidad, transparencia y respeto a los derechos adquiridos de las personas trabajadoras”, añade el documento firmado por los trabajadores del órgano regulador de las telecomunicaciones.

Trabajadores exigen recursos para el pago de sus liquidaciones

Asimismo, los trabajadores pidieron a los grupos parlamentarios destinar recursos suficientes para el pago correspondiente por el término de la relación laboral de los más de mil 400 trabajadores con que cuenta el IFT, toda vez que hasta ahora no tienen certeza de que se les vaya a pagar ese dinero.

“En virtud de la próxima terminación del vínculo laboral con los trabajadores del IFT con motivo de la extinción inminente de la fuente de trabajo, considerar los recursos necesarios para realizar a las personas trabajadoras los pagos correspondientes”, agrega el documento.

Cabe señalar que, desde el primero de enero de 2025, los trabajadores dejaron de tener acceso a todas sus prestaciones, tales como el servicio de comedor, apoyos para teletrabajo e incluso el pago de viáticos y las comisiones.

También lee: