Empresas

Starbucks ‘estrena’ su primera cafetería impresa en 3D: ¿Dónde está ubicada y qué tipo de servicio ofrece?

La nueva cafetería convierte a Starbucks en uno de los pocos minoristas del país que ha experimentado con la impresión 3D para la construcción comercial.

Una vista del exterior muestra el edificio de Starbucks impreso en 3D, en Brownsville, Texas. (Foto: AP/Michael Gonzalez)

Starbucks tiene una nueva oferta en el mercado: se trata de su primera tienda impresa en 3D en Estados Unidos.

El gigante del café con sede en Seattle, que cuenta con más de 17 mil ubicaciones en todo el país, nunca ha tenido una tienda como la que se inaugura esta semana en la ciudad de Brownsville, Texas, a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, donde un brazo robótico controlado por computadora realizó gran parte del trabajo al verter una capa de concreto sobre otra.

La ubicación, que es solo para autoservicio, está programada para abrir el viernes y convierte a Starbucks en uno de los pocos grandes minoristas del país que ha experimentado con la impresión 3D para la construcción comercial. Los constructores han utilizado principalmente la tecnología en la construcción residencial mientras buscan innovar para abordar una crisis de vivienda asequible.

Starbucks no ha precisado si habrá más tiendas como esta en el futuro o por qué la compañía eligió Brownsville, que tiene alrededor de 190 mil residentes y al menos cuatro otras ubicaciones en el área. A primera vista, el edificio rectangular compacto con el logotipo de Starbucks parece cualquier otro, pero una mirada cercana revela paredes estriadas que se asemejan a tubos apilados.


Los expertos en construcción dicen que la tienda es un ejemplo de una industria que está encontrando formas de usar la tecnología.

El nuevo Starbucks impreso en 3D es “vanguardista”, consideran expertos

“Aún es temprano. Me alegra ver a la gente haciendo todas estas cosas diferentes con ella, y creo que en algún momento descubriremos cuál es su mejor uso. Pero ahora mismo creo que verás muchos experimentos, y creo que eso es algo bueno”, indicó James Rose, director del Instituto de Estructuras Inteligentes de la Universidad de Tennessee.

La tienda está en una vía transitada donde Faviola Maldonado fue una de las personas que observó cómo la construcción tomaba forma gradualmente.

“Era diferente”, dijo Maldonado, que tenía una joyería justo al lado antes de mudarse hace poco. “Era tecnología de punta”.


Andrew McCoy, subdirector de investigación e innovación en la Escuela de Construcción Myers-Lawson de Virginia Tech, calificó la nueva tienda como “vanguardista”.

En general, la construcción que utiliza tecnología 3D todavía cuesta más que el enmarcado tradicional de madera, comentó McCoy. Sin embargo, dijo que ayuda a abordar una escasez de mano de obra y puede ser una forma de construir algo más rápido. Espera que eventualmente se vuelva más competitiva en costos.

“Estás empezando a ver que la tecnología se está volviendo más rápida, más pequeña”, manifestó McCoy. “Se está volviendo más fácil de usar”.

También lee: