Empresas

Empresarios piden presupuesto al Gobierno para promoción turística internacional

Durante el sexenio de AMLO y a la fecha, los recursos del Derecho No Residente (DNR) se han canalizado al Ejército para la realización de proyectos prioritarios.

El Tianguis Turístico es el evento del sector más importante en América Latina y la edición 49 se realiza en Baja California. (Cuartoscuro).

Playas de Rosarito, Baja California.- Ante las señales de desaceleración de arribo de turismo internacional a México, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) pidió al gobierno federal canalizar recursos para la promoción del país.

En el marco de la inauguración de la edición 49 del Tianguis Turístico, en Baja California, Carlos Berdegué, representante del CNET insistió en que es necesario canalizar los recursos del Derecho No Residente (DNR) para aminorar la caída de llegadas en avión al país.

“Cada peso invertido en turismo se traduce en empleos, desarrollo y paz social”, indicó el representante empresarial.

Hasta antes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el DNR, un cobro a los turistas internacionales que pernoctan en México, era canalizado en su mayoría a la promoción turística en el extranjero.


No obstante, desde hace más de un sexenio, estos recursos pasan directamente a las arcas del ejército para la realización de proyectos prioritarios.

El Tianguis Turístico es el evento del sector más importante en América Latina y la edición 49 es la primera en tener un carácter binacional, es decir, combina esfuerzos de promoción en México y Estados Unidos.

En ese sentido, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que el gobierno está promoviendo al país en el extranjero con ayuda de los consulados y las embajadas de México en Estados Unidos.

De esta forma, la embajada de San Diego es la primera en ofrecer una muestra de los destinos mexicanos, con el objetivo de promover la afluencia de estadounidenses.


“Necesitamos seguir insistiendo con la Secretaria de Gobernación, en específico el Instituto Nacional de Migración, para que la experiencia de acceso a los aeropuertos sea segura y sobre todo expedita”, agregó Berdegué.

En cuanto al mercado nacional, empujado en parte por los problemas que aquejan la economía mundial y a nuestros vecinos del norte, puede sufrir un debilitamiento a partir de mayo en adelante, advirtió el empresario

También lee: