Empresas

Coca Cola pierde clientes y le echa la culpa a aranceles de Trump: Hispanos compran menos ‘chesco’

Con las políticas contra migrantes y de aranceles de Trump, Coca Cola ha perdido una fracción de sus clientes hispanos, uno de sus mercados más importantes.

Donald Trump y sus políticas posiblemente afecten el desempeño de Coca-Cola, dijeron analistas. (Bloomberg)

Coca Cola Co. dijo que las tensiones geopolíticas causadas por las políticas comerciales y de inmigración de Estados Unidos son parcialmente responsables de que los consumidores hispanos gasten menos en las bebidas de la compañía de gaseosas.

La compañía informó que el volumen total del primer trimestre en Norteamérica cayó un 3 por ciento, citando la tensión como un factor contribuyente. El director ejecutivo, James Quincey, explicó a los analistas que el clima severo y los efectos del calendario también causaron un debilitamiento de la confianza del consumidor a medida que avanzaba el trimestre, especialmente entre los consumidores hispanos

“Parte de la tensión geopolítica simplemente estaba provocando que la gente fuera un poco más cautelosa con sus gastos, saliera un poco menos y guardara un poco más el dinero en el bolsillo”, dijo. 

La empresa busca recuperar a esos consumidores, en parte concentrándose en sus ofertas de valor


Quincey añadió que también se observa debilidad en las ventas de Coca Cola en México, particularmente en el norte del país. Coca Cola enfatiza que sus bebidas se fabrican localmente, además de su asequibilidad

La reducción del gasto por parte de los compradores hispanos ha surgido como un factor importante en la desaceleración de las ventas de cerveza en Estados Unidos, según datos minoristas de Bump Williams Consulting que se compartieron con Bloomberg. 

Coca Cola reporta ganancias en el primer trimestre

Coca Cola Co. registró ganancias trimestrales que superaron las expectativas de Wall Street, ya que los consumidores preocupados por los precios continuaron comprando las bebidas de la compañía a pesar del empeoramiento de la confianza.

El fabricante de Sprite, Fanta y Minute Maid, con sede en Atlanta, registró ganancias por acción de 73 centavos en el primer trimestre, por encima de la estimación promedio de los analistas. La compañía también afirmó que espera que el impacto de los aranceles sea manejable y mantuvo su pronóstico de crecimiento de ventas y ganancias. 


“A pesar de cierta presión en mercados desarrollados clave, el poder de nuestra presencia global nos permitió navegar con éxito en un entorno externo complejo”, dijo el director ejecutivo James Quincey en un comunicado.

Los ingresos netos cayeron un 2 por ciento a 11 mil 100 millones de dólares.

Los resultados muestran que la capacidad de Coca Cola para mantener su rentabilidad con precios más altos se mantuvo sólida durante el trimestre. La compañía de refrescos indicó que su combinación de precios, o los precios que cobra por su gama de productos, aumentó un 5 por ciento durante el trimestre, por debajo del aumento del 9 por ciento reportado el trimestre anterior.

Mientras que el volumen en América del Norte cayó un 3 por ciento, la región que incluye Europa, Medio Oriente y África subió un 3 por ciento en el trimestre que finalizó el 28 de marzo. El volumen en América Latina se mantuvo estable.

Las acciones subieron un 1 por ciento a las 8:14 horas en la mañana de Nueva York. La acción ha subido un 15 por ciento este año hasta el cierre del lunes, superando al índice S&P 500 y rondando su máximo histórico. 

En una entrevista, el analista de CFRA, Garrett Nelson, destacó la relativa estabilidad de Coca Cola en medio de la volatilidad del mercado provocada por la reforma de la política comercial estadounidense impulsada por el presidente Donald Trump. Dado que el sector de productos básicos de consumo presenta el mejor desempeño, Coca-Cola se considera un referente de primer nivel dentro de ese grupo, afirmó Nelson. 

El desempeño de Coca Cola contrasta con el de su principal rival, PepsiCo Inc., que la semana pasada redujo su orientación para el año debido a las incertidumbres creadas por los aranceles y las iniciativas de la Casa Blanca relacionadas con la salud

Coca Cola ha declarado que su exposición a aranceles es limitada porque la mayoría de sus operaciones de embotellado a nivel mundial son locales. Quincey declaró a los analistas a principios de este año que la compañía podría compensar el aumento del precio del aluminio importado utilizado para la fabricación de latas mediante la sustitución de envases de plástico para bebidas.

También lee: