Empresas

Volaris ‘anda volando bajo’: Pierde 51 millones de dólares en primer trimestre de 2025

Las prioridades de Volaris son la demanda y la rentabilidad sostenida, según explicó el director de la aerolínea.

volaris Volaris ha resentido la incertidumbre geopolítica y económica a nivel mundial (Armando Monroy)

Volaris registró una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre del año, esto debido a la incertidumbre geopolítica y económica en el mundo, además de los problemas operativos que enfrenta la industria aérea global ante la revisión de motores de P&W que se ha extendido más de lo previsto.

En su reporte financiero enviado a la Bolsa, el director general de Volaris, Enrique Beltranena, detalló que la aerolínea tiene un par de prioridades: la demanda y la rentabilidad sostenida.

“Estamos confiados en nuestra capacidad para prepararnos para una rápida recuperación una vez que la incertidumbre disminuya. Como hemos demostrado en el pasado, nos estamos preparando para un fuerte regreso”, agregó Beltranena este lunes 28 de abril de 2025.

En tanto, los ingresos totales de la aerolínea descendieron 11 por ciento durante el primer trimestre del año, esto frente al mismo periodo del año anterior.


Asimismo, el flujo operativo (UAFIDAR) de la aerolínea bajó a los 203 millones de dólares, una caída del 14 por ciento en comparación con el primer trimestre del año previo.

¿En cuánto cerró Volaris su utilidad neta durante 2024?

La aerolínea Volaris obtuvo ganancias por 126 millones de dólares al cierre del 2024, un resultado obtenido gracias a eficiencias operativas y una mayor participación de la red internacional.

De acuerdo con el reporte del cuarto trimestre enviado a la Bolsa, Volaris cerró el año con 3 mil 142 millones de dólares en ingresos operativos, un descenso del 3.6 por ciento con respecto al año previo.

“A pesar de los continuos retos causados por las inspecciones de motores GTF y las aeronaves en tierra, logramos uno de nuestros mejores resultados en ingresos y rentabilidad”, dijo Enrique Beltranena, sobre la presentación de sus resultados.

El flujo operativo de la aerolínea se ubicó en mil 141 millones de pesos, un avance del 38.6 por ciento con respecto al 2023.

Al respecto, las aerolíneas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumularon ganancias por 34 mil 446 millones de pesos en 2024, a pesar de las turbulencias generadas por una menor oferta de asientos, mayores costos operativos, entre otros retos macroeconómicos, según análisis realizado por El Financiero.

Sus utilidades netas aumentaron, en promedio, 25 por ciento durante el último año como parte de un entorno donde hay mayor competencia en viajes de turismo.

Las ganancias de la aerolínea Volaris fueron de más de 2 mil 300 millones de pesos durante el 2024, con una estrategia basada en mayor oferta de vuelos hacia y desde EU.

También lee: