Empresas

Ley de Telecomunicaciones adelantaría extinción del IFT; trabadores temen que se violen sus derechos

Trabajadores del IFT preparan paro por el avance de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones ante la incertidumbre de que no se respeten sus derechos laborales.

El órgano independiente se dijo en shock por el recorte presupuestal del 70% para el 2025 (IFT)

Más de mil 400 empleados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se mantienen en la total incertidumbre por el futuro laboral que les depara, toda vez que la iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que se pretendían aprobar en fast track en el Poder Legislativo, intenta adelantar la extensión del todavía órgano regulador de las telecomunicaciones.

Los empleados, quienes desde el primero de enero de 2025 dejaron de tener acceso a sus prestaciones, sostuvieron una reunión con los comisionados del IFT para expresarles sus inquietudes y entregar un pliego petitorio con las exigencias de la plantilla laboral.

A través de una cuenta en la red social X (antes Twitter) que se hace llamar @IftTrabaja92510, se pueden visualizar una reunión de los trabajadores y los comisionados del Instituto, a quienes les demandaron se respeten sus derechos laborales.

Tenemos nada más 500 millones de presupuesto, hay dos prioridades con ese presupuesto, la primera fue el respeto a los derechos laborales de los trabajadores del Instituto, tal y como lo exige la Constitución (…). La otra prioridad es la operación, porque hoy por hoy tenemos un mandato que cumplir, le tenemos que rendir cuentas a México de nuestro trabajo”, sostuvo Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del IFT.


La reunión se suscitó luego de que se avalaran en Comisiones del Senado de la República los cambios a la ley de telecomunicaciones, donde se especifica que tras la aprobación de las leyes secundarias para la creación e la Agencia de Transformación digital y Telecomunicaciones (ATDT), el IFT tendrá 30 días para su extensión y ya no los 180 días establecidos en la Ley de Simplificación Orgánica.

“Respecto al proyecto de ley, considerando lo que decía la reforma, de que el Instituto tenía 180 días naturales, en este proyecto dice que será en 30 días la extinción del IFT, es lo que dice esta nueva iniciativa, pero hasta el momento en que se comunique en el Diario Oficial de la Federación (DOF), podemos hacer cuentas”, comentó el Juárez Mojica.

Trabajadores del IFT advierten paro por avance de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones

De no atenderse las demandas y respeto a los derechos laborales como lo marca la ley ante los procesos de liquidación, los trabajadores del IFT podrían realizar una manifestación el próximo lunes 28 de abril en las oficinas del IFT ubicadas en Insurgentes Sur 1143.

“El Instituto ya está realizando las gestiones para obtener más recursos, eso ya lo estamos haciendo y esos recursos son para seguir pagando la nómina o, eventualmente, pagar el finiquito, indemnización, liquidación o lo que proceda de acuerdo a sus derechos laborales”, insistió el comisionado presidente ante la amenaza de paro laboral.


Por ahora, detalló que el IFT tiene presupuesto suficiente para cubrir los gastos de nómina hasta la primera quincena del mes de julio de 2025.

Senado promete diálogo abierto sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones

El viernes 25 de abril, el Senado de la República publicó una nota para aclarar que a partir del próximo 28 de abril iniciará un proceso de diálogo abierto sobre la Ley de Telecomunicaciones, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum pidiera que se modificara o eliminara el artículo 109 en que se plantea la posibilidad de “bloquear” plataformas digitales.

La Cámara Alta precisó que el encargado de organizar los foros será la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida actualmente por Adán Augusto López Hernández, por ello solicitará de manera formal que se retire el dictamen ya aprobado en comisiones, que se buscaba aprobar el lunes 28 de abril.

“El presidente de la Junta de Coordinación Política solicitará de manera formal a la Mesa Directiva del Senado que el dictamen en materia de telecomunicaciones sea retirado del orden del día previsto para la sesión del próximo lunes 28 de abril”, se lee en el comunicado.

También lee: