Nissan Motor se ha comprometido a invertir 10 mil millones de yuanes adicionales (mil 400 millones de dólares) en China y dice que considera el mercado automovilístico intensamente competitivo del país como un terreno fértil para ayudarle a desarrollar vehículos eléctricos, un área en la que necesita mejorar para volver a ponerse de pie.
“Con el rápido crecimiento de China, queremos quedarnos y competir”, declaró Stephen Ma, director de operaciones de Nissan en China, este miércoles durante una conferencia de prensa en el Salón del Automóvil de Shanghái. La inversión se concretará a finales de 2026.
Ma, quien se trasladó a China en enero, anteriormente se desempeñaba como director financiero de Nissan. Se le asignó un nuevo puesto durante una importante reorganización de liderazgo provocada por el rápido deterioro de la estabilidad financiera del fabricante japonés.
Nissan presentó dos nuevos modelos en la feria, incluyendo una camioneta híbrida enchufable llamada Frontier Pro. También anunció que desarrollará 10 nuevos autos en China, en comparación con los ocho anteriores, para mediados de 2027, y afirmó que todos los modelos se exportarán, aunque Ma se negó a especificar cuándo ni a dónde.

Debido en gran parte a las bajas ventas en EU y China, Nissan ha tenido que lidiar con una gama de productos obsoleta, problemas de sobrecapacidad de producción y una montaña de deuda. En noviembre, tras presentar otro trimestre desalentador, anunció planes para recortar 9 mil empleos y reducir la capacidad de producción en un 20 por ciento.
Tras su fallido intento de aunar fuerzas con Honda Motor, Nissan vuelve a la búsqueda de nuevos socios comerciales. Mientras tanto, renovar su oferta en mercados extranjeros clave será clave, especialmente ante la transformación del panorama de los aranceles automotrices del presidente estadounidense Donald Trump.
“Aquí podemos prosperar y competir con éxito, y China se ha convertido en un mercado muy bueno para que probemos muchas cosas”, afirmó Ma.
Nissan, entre las automotrices que buscan un comienzo en China
Nissan no es el único fabricante de automóviles japonés que busca un nuevo comienzo en China.
Honda presentó el GT, un modelo de turismo eléctrico con un conjunto de dispositivos, y anunció planes para trabajar en tecnología de conducción asistida con Momenta de China, así como en software de automóvil con respaldo de inteligencia artificial con DeepSeek.
El fabricante de automóviles japonés más fuerte también trabajará con Contemporary Amperex Technology para codesarrollar una nueva plataforma de vehículos eléctricos y planea usar baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) en sus automóviles por primera vez, dijeron los ejecutivos de Honda en una conferencia de prensa.
Mientras tanto, Toyota Motor, el mayor fabricante de automóviles del mundo, presentó dos modelos: el bZ7, la última incorporación a su línea eléctrica bZ, y un renovado sedán de lujo Lexus ES. Toyota también anunció que su crossover Century llegará al mercado chino.
Pero destacarse frente a la ola de rivales chinos y de nuevos competidores europeos agresivos será un desafío.
La competencia local de BYD, así como de Geely Automobile Holdings y su marca Zeekr, ha obligado a muchos fabricantes de automóviles tradicionales a reducir significativamente su presencia en el mercado automovilístico más grande del mundo y un desempeño pobre allí es una de las principales razones por las que Nissan enfrenta su peor crisis financiera en 26 años.
Nissan ahora está dirigida por Iván Espinosa, quien asumió el cargo en abril. Sin embargo, su predecesor, el exdirector ejecutivo Makoto Uchida, fue visto el miércoles deambulando por el salón del automóvil, en la exposición de BYD.