Las ventas de vehículos de Tesla cayeron un 13 por ciento en el primer trimestre, arrastradas por el cambio de su modelo más importante y la reacción internacional contra Elon Musk.
El fabricante de automóviles dijo este miércoles que entregó 336 mil 681 vehículos en los primeros tres meses del año, la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2022. Los analistas, en promedio, esperaban que la compañía vendiera más de 390 mil automóviles y camionetas, según estimaciones compiladas por Bloomberg.
Las cifras reflejan la magnitud de las interrupciones que sufrieron las operaciones de Tesla a principios de este año. La compañía reorganizó fábricas en todo el mundo para fabricar el Model Y rediseñado, lo que provocó una pérdida de producción, algo habitual cuando los fabricantes de automóviles cambian de una generación de vehículos a la siguiente.
El factor extraordinario fue la participación de Musk en la política global, que desencadenó protestas en Estados Unidos y Europa.
Las manifestaciones han aumentado en las últimas semanas como respuesta a la afirmación de Musk en Washington y otros lugares en apoyo a candidatos y causas de extrema derecha.
El director ejecutivo de Tesla lideró la iniciativa del presidente Donald Trump para reducir la plantilla federal, intervino en las elecciones federales de Alemania y pidió la salida de Estados Unidos de la alianza militar transnacional OTAN.

Las acciones de Tesla cayeron hasta un 5.8 por ciento antes del inicio de la jornada bursátil regular del miércoles en Nueva York. Desde que alcanzaron un máximo histórico en las semanas posteriores a la victoria electoral de Trump, las acciones se habían desplomado un 44 por ciento al cierre del martes.
Entregas de Tesla en China caen un 11% en marzo
Las entregas de Tesla desde su fábrica de Shanghai cayeron por sexto mes consecutivo, lo que extiende una caída de las ventas globales mientras la marca continúa perdiendo participación en el ultracompetitivo mercado de vehículos eléctricos de China.
Los envíos mayoristas desde la planta en marzo cayeron más de un 11 por ciento, hasta los 78 mil 828 vehículos, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos preliminares de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China publicados este miércoles. Los datos abarcan tanto las exportaciones como las ventas en China.
La presencia de Tesla se está erosionando en el mayor mercado automovilístico del mundo, donde decenas de marcas de vehículos eléctricos y nuevos modelos compiten con la anticuada gama del fabricante estadounidense. Sus dificultades en China se suman a los problemas internacionales más amplios, con la caída de las ventas en mercados como Europa y Australia, a medida que la participación de su director ejecutivo, Elon Musk, en la política de derechas alimenta la reacción negativa de los clientes.
Los débiles datos de China se publican justo antes de que la compañía presente sus resultados de entregas globales del primer trimestre. Los analistas esperan que Tesla haya vendido unos 390 mil coches en este período, según estimaciones de Bloomberg, una cifra que ha disminuido significativamente desde principios de año.
Esto permitiría a BYD de China, que vendió más de 416 mil vehículos eléctricos puros en el primer trimestre, conservar el título de mayor fabricante de vehículos eléctricos de batería del mundo.

La Asociación de Automóviles de Pasajeros también estimó que los volúmenes mayoristas generales de vehículos eléctricos e híbridos crecieron un 37 por ciento en marzo para alcanzar 1.14 millones de unidades.