Empresas

¿Tren Suburbano en Monterrey? NL y empresa ferroviaria realizarán estudios para su construcción

La Secretaría de Comunicaciones, el gobierno de NL y la empresa Canadian Pacific Kansas City acordaron realizar estudios para la construcción del Tren Suburbano en Monterrey.

Se alista un convenio de colaboración para el desarrollo del Tren Suburbano en Monterrey..

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el gobierno de Nuevo León y la empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City de México pactaron un convenio de colaboración para el desarrollo del Tren Suburbano en Monterrey.

El convenio signado tiene como objetivo elaborar, revisar y actualizar estudios complementarios, además de proyectos ejecutivos para la construcción del transporte masivo de pasajeros en la capital de Nuevo León.

El tren contará con un corredor tronco-alimentador, en su modalidad de tren ligero con origen en el poniente del área metropolitana de Monterrey, en el municipio de García, y el destino final estará al poniente del municipio de Pesquería.

El tren Suburbano tendría una longitud de 75.23 km, con la construcción de nueva infraestructura ferroviaria (vías férreas) dentro del derecho de vía federal concesionado a CPKC, de forma paralela a ciertas vías de carga existentes, como son, entre otras, la Línea F y la Línea B.


De acuerdo con lo detallado en el DOF, la velocidad máxima del tren de pasajeros será de 100 kilómetros por hora, contará con estaciones para pasajeros, y paraderos a lo largo del corredor.

Una vez que las entidades gubernamentales realicen los estudios, estos serán sometidos al análisis de la empresa ferroviaria, que colaborará con la SICT y el gobierno estatal para el desarrollo del proyecto.

Tren Suburbano al AIFA: ¿Cuánto costaría en 2024?

El costo aproximado del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sería de 120 pesos, de acuerdo con el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño.

El funcionario subrayó que no se han determinado las tarifas finales, pero el servicio rebasaría los 100 pesos en un viaje desde Buenavista al AIFA.


“Lo que sí va a haber es una tarifa diferenciada: Se va a poder usar el sistema de forma local, subirte y bajarte de las estaciones, pero si vas al aeropuerto, te va a cobrar una tarifa de 120 pesos″, remarcó el funcionario.

El tren al AIFA es el proyecto del gobierno para tener un mayor flujo de pasajeros hacia el nuevo puerto aéreo.


También lee: