En México se calcula que diario mueren cerca de 21 mujeres por cáncer de mama, con poco más de 7 mil 900 defunciones anuales, según con registros oficiales. En medio de esta problemática la tecnología juega un papel crucial en la prevención, detección temprana y tratamiento efectivo.
Emprendedores, médicos y especialistas de la salud han hecho uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial, la imagenología avanzada, la genómica, el desarrollo genético, la telemedicina, la robótica y las biopsias para ayudar a detectar el riesgo temprano de una mujer de padecer cáncer de mama.
Y es que, de acuerdo con los expertos, cuanto antes se detecte un tumor es mejor porque el médico tiene más posibilidades de ofrecer un tratamiento efectivo. Laura Martínez, madre de tres hijos y repostera de profesión, explicó que gracias a la tecnología hoy se define como una ‘sobreviviente del cáncer de mama’.
“No sé por qué, un día en Facebook vi un video de una aplicación para el celular que se llama PreveMama; la descargué porque vi que si le ponía mis antecedentes personales y familiares me decía qué tanto riesgo tenía de padecer cáncer. Lamentablemente en mi caso, la app me clasificó como una persona con riesgo alto”, explicó Laura Martínez, quien tiene 47 años de edad.
Detalló que no fue una casualidad que descargara la aplicación, sino que semanas antes había detectado que tenía un bulto extraño en uno de sus senos que la había dejado muy preocupada; sin embargo, en ese momento decidió no ir al médico por temor a recibir una mala noticia.
“La app fue para mí una especie de acercamiento amigable porque tenía miedo de ir con los doctores, pero cuando vi en la aplicación que tenía mucho riesgo de padecer cáncer de mama, decidí no postergar más esto e ir al médico”, añadió.
La doctora Kictzia Larios, jefa del Área de Radiología en la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam), la tecnología se ha convertido en un aliado de la medicina y si bien aplicaciones como PreveMama no deben sustituir el diagnóstico de un profesional, reconoció que en los últimos seis años han sido de gran ayuda para aumentar la tasa de detección temprana de cáncer de mama
“Estas aplicaciones realizan predicciones por medio de algoritmos basados en Inteligencia Artificial, que a su vez se basa en toda la literatura que hay en internet. Si bien estas apps son un método de acercamiento para las pacientes, es importante destacar que por ningún motivo van a sustituir a la mastografía, que hoy en día sigue siendo el estudio por excelencia para la detección de cáncer de mama”, aseguró la especialista.
Actualmente, existen hay aplicaciones móviles como Owise, Contigo, NCCN Guidelines, Ámate, Examínate, know your lemons, entre otras que orientan a las mujeres para autoexplorarse, que sugieren acudir a ciertas clínicas o con ciertos especialistas y que incluso les ayudan a sobrellevar de mejor manera el tratamiento de cáncer de mama.
Por otro lado, la IA se ha colocado como una de las tecnologías más importantes para la medicina por la capacidad que se prevé tendrá para el desarrollo de esta ciencia.
En el caso del cáncer de mama, un estudio sueco publicado en The Lancet Oncology, señala que gracias a tecnologías como la IA, ha sido posible detectar hasta 20 por ciento más tumores en etapas tempranas.
“Si bien hay un mayor porcentaje de detección temprana de cáncer de mama, debo decir que esto aún no representa un impacto verdadero porque para hablar de una eficacia en la detección oportuna necesitamos niveles de detección temprana de hasta 70 por ciento y en México, al cierre de 2022, la detección oportuna era menor al 30 por ciento”, aseguró la doctora Kictzia Larios.
La principal causa de muerte de mujeres en México
En 2021 se detectaron a nivel global 2 millones 300 mil casos, de los cuales, 685 mil arrebataron la vida de las mujeres. En México, el cáncer de mama es, desde hace 10 años, la primera causa de muerte de mujeres.
“En México, la situación es muy grave, se estima que una de cada siete mujeres va a desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida. Además, cada año se detectan aproximadamente 29 mil nuevos casos, de los cuales, en el 60 por ciento las pacientes no tienen ningún antecedente familiar o personal de cáncer de mama”, explicó la jefa del Área de Radiología en Fucam.