Empresas

Sempra se asocia con ConocoPhillips para desarrollar proyecto de gas natural en Texas

El convenio al que se hace referencia anticipa la negociación de un acuerdo definitivo para un contrato de suministro de gas natural licuado (GNL, por sus siglas) de 5 millones de toneladas.

La Fase 1 de Port Arthur LNG cuenta con los permisos necesarios. (@PortArthurLNG)

Sempra anunció que su subsidiaria, Sempra Infraestructura y ConocoPhillips celebraron un convenio marco (HOA, por sus siglas en inglés) para desarrollar el proyecto de gas natural licuado (GNL) Port Arthur LNG de Sempra Infraestructura y participar conjuntamente en proyectos de infraestructura energética asociados en el sudeste de Texas y la costa del Pacífico de México.

El convenio al que se hace referencia anticipa la negociación de un acuerdo definitivo para un contrato de suministro de gas natural licuado de 5 millones de toneladas por año a 20 años en la Fase 1 de Port Arthur LNG, en desarrollo en el Condado de Jefferson, Texas.

Además, contempla una inversión de capital del 30 por ciento en la Fase 1 de Port Arthur LNG por parte de ConocoPhillips y la posibilidad de que dicha empresa suministre gas natural adicional a la terminal propuesta, incluyendo gas natural obtenido de manera responsable, para las demás ventas de GNL del proyecto.

Desarrollar proyectos de GNL de primer nivel

“La decisión de celebrar este acuerdo con Sempra nos brinda una oportunidad inicial para participar en el desarrollo de proyectos de GNL de primer nivel, lo que refuerza nuestro compromiso con ayudar a resolver las necesidades de suministro de energía del mundo a medida que hacemos la transición hacia un futuro con menos carbono,” comentó Ryan Lance, presidente y director general de ConocoPhillips.


Por su parte, Jeffrey W. Martin, presidente y director general de Sempra, refirió que la firma considera que este tipo de asociaciones serán fundamentales para resolver los desafíos globales de seguridad energética y descarbonización.

“Es por ello que nos entusiasma anunciar esta propuesta de asociación con ConocoPhillips, un productor de energía líder en el mundo que también comparte nuestra visión de desarrollar y suministrar responsablemente recursos energéticos más limpios”, comentó

El anuncio marca un hito importante en la conclusión de la etapa de comercialización de la Fase 1 del proyecto Port Arthur LNG.

Además de lo relacionado con la Fase 1 de este proyecto, ConocoPhillips tendría la opción de adquirir ciertos derechos sobre el GNL producido y participación en el capital de futuros desarrollos en el sitio de Port Arthur LNG, que puede incluir trenes de GNL adicionales, así como infraestructura de hidrógeno de bajas emisiones de carbono. Sempra Infraestructura también tendría la oportunidad de participar en los proyectos de captura y secuestro de carbono desarrollados por ConocoPhillips en Texas o en Luisiana en relación con el proyecto Port Arthur LNG.


La Fase 1 de Port Arthur LNG cuenta con los permisos necesarios. Se espera que el proyecto incluya dos trenes de licuefacción de gas natural y tanques de almacenamiento de GNL, así como instalaciones asociadas capaces de producir, en condiciones óptimas, hasta aproximadamente 13.5 millones de toneladas por año de GNL Sempra Infraestructura y Bechtel están trabajando en actualizar los términos del contrato de ingeniería, procura y construcción a precio fijo que se anunció en 2020. También se está comercializando y desarrollando activamente la Fase 2 del proyecto Port Arthur LNG de tamaño similar.

Adicionalmente, el convenio prevé la colaboración entre las dos compañías para la Fase 2 del proyecto ECA LNG en Baja California, México, para obtener GNL producido, el suministro de gas natural y la inversión de capital, incluyendo hasta un tercio de los volúmenes de GNL que se exporte.

La Fase 2 de ECA LNG se encuentra en una etapa de desarrollo temprana por Sempra Infraestructura. La Fase 1 de ECA LNG está actualmente en construcción y se espera que la primera producción de GNL en la terminal de 3.25 Mtpa sea a finales de 2024.

También lee: