Empresas

Productores de cemento, preocupados por alza en precio del gas tras invasión a Ucrania

La guerra entre Rusia y Ucrania podría complicar la demanda de insumos para el cemento, de acuerdo con la AMIC.

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania podría ocasionar un alza en el precio de energéticos esenciales para la producción de cemento. (Bloomberg)

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania podría ocasionar un alza en el precio de energéticos como el gas natural, además de escasez, situación que tiene en alerta a productores de cemento y concreto, señaló Ana Laura Burciaga, presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria del Concreto Premezclado (AMIC).

En entrevista con El Financiero, señaló que si bien al momento esta situación no ha surtido efectos en la industria mexicana, de prolongarse la escasez de energía y materiales en esta región del mundo, se podría complicar la demanda de insumos para el cemento, tanto de energía como químicos, elevando sus costos.

“Nos preocupa una escasez de gas en Europa, que tenga que demandar de otra región el gas o algún sistema de producción de energía; también el petróleo, el traslado de mercancías, todos los químicos que proveen los aditivos para hacer un concreto industrial vienen de Europa”, declaró.

“Al haber un conflicto que retrase la llegada de estos productos se pueden encarecer debido a que se tendrían que conseguir de fuentes más caras por la escasez”, dijo.

El conflicto entre Rusia y Ucrania podría tensar las cadenas de suministro global, de acuerdo con especialistas, pues son productores de materias primas como energéticos, gas natural , petróleo y metales como el níquel, cobre y hierro, que impactarían en los precios a nivel mundial.

“La zona donde está el conflicto era una zona muy proveedora de gas y de todo este sistema de producción de energía y nos preocupa que eso venga a repercutir sobre todo en una escalada de precios cuando acabamos de sufrir ya una muy significativa como hacía muchos años no se veía”, agregó.

La AMIC es una organización que cuenta con más de 60 socios, productores de concreto y cemento, como Cemex, Holcim, Cementos Moctezuma, Cruz Azul y GCC, así como pequeñas concreteras, que representan a más de 800 plantas en el país.

Burciaga señaló que desde 2020, a raíz de la pandemia, la industria del cemento y el concreto ha enfrentado alzas inflacionarias en materias primas para la producción de entre 20 y 25 por ciento, que han elevado hasta 15 por ciento el costo del concreto para los consumidores.

Además, por la pandemia de COVID-19, la producción de este material ha caído hasta un 20 por ciento por falta de obra e infraestructura en el país.

También lee: