Cemex enfrentará el encarecimiento de la energía, la crisis en la cadena global de suministro y logística, y mayores costos en general, que podrían impactar sus resultados financieros del último trimestre del 2021, señalaron analistas.
“La empresa puede traer buenos volúmenes de venta, probablemente no tan fuertes como en el del tercer trimestre porque ha habido mal tiempo en Estados Unidos, pero el problema de Cemex no es tanto el nivel de ingresos, sino la inflación en costos. Ellos traen una problemática con la energía, está muy alta y traen también una parte de fletes que va a afectar a los márgenes”, dijo Jaime Aguilera, analista de Intercam.
Agregó que el incremento en costos junto con las operaciones discontinuas en Costa Rica y El Salvador golpearán a su flujo operativo, por lo que prevén un alza de 6.5 por ciento en ventas y una caída de 6.4 por ciento en el Ebitda.
Gerardo Cevallo, analista de Cemex en Vector Casa de Bolsa, anticipó que la empresa quedará por debajo de su guía anual de resultados. “Con cifras en dólares prevemos un crecimiento de 3.6 por ciento en los ingresos de Cemex, mientras que el Ebitda registraría un incremento de 5 por ciento. Con estas cifras, en todo 2021 el Ebitda de Cemex habría crecido alrededor de 19 por ciento y se habría colocado 1 por ciento por debajo del rango bajo de su guía anual de resultados revisada de entre 2 mil 950 y 3 mil millones de dólares”, dijo.
Para compensar los altos costos por fletes y la energía, la firma incrementó el precio de cemento y concreto.
“En México se ha reportado que el precio del cemento en bulto aumentó en promedio alrededor de 15 por ciento en enero respecto a diciembre. Con el alza Cemex busca recuperar sus márgenes por el incremento en sus costos”, comentó Cevallo.
Fernando González Olivieri, CEO de Cemex comentó en octubre en el marco del Cemex Day, que la presión inflacionaria en los costos de producción de cemento, así como los fletes y energía, habrían impactado el flujo de la compañía hasta en 100 millones de dólares.
“Hemos incrementado los precios con mayor frecuencia y estamos atendiendo la dinámica competitiva de diferentes mercados, estamos haciendo todo lo posible para continuar con nuestra política de precios que está recuperando la inflación que tenemos en nuestra estructura de costos”, expresó.
Las presiones inflacionarias que impactaron los costos de Cemex desde el tercer trimestre del año pasado, podrían llevar a la compañía a reducir su guía de crecimiento a nivel de flujo operativo en este año.
“Consideramos que dichas cifras serán impulsadas por un buen desempeño en la demanda, así como en los precios, sin embargo, también esperamos afectaciones en los márgenes, derivado del impacto en los costos tras las recientes presiones inflacionarias”, comentó vía electrónica Brian Rodríguez, analista de Monex.
Confían en rutas
Por otro lado, los planes de inversión de Cemex para consolidar su ruta hacia la descarbonización de sus plantas y lograr las cero emisiones de carbono antes del 2050, así como la reducción en el nivel de apalancamiento de la compañía para recuperar su grado de inversión, motivan la opinión de los expertos sobre el desempeño de la empresa en los próximos años.
“Compartimos la visión de la compañía de apegarse a su estrategia al 2023 que consolidará diversos aspectos como el nivel de apalancamiento y márgenes más atractivos. Cabe señalar que estimamos para el 2022 un nivel DN/Ebitda de 2.2x desde 4.3x en 2019, en este mismo ritmo esperamos que para el año 2023 logré consolidar una favorable estructura financiera”, agregó Rodríguez.
Alejandra Vagas, analista de Ve por Más (Bx+), agregó que los pasos de Cemex para reducir su nivel de apalancamiento han sido acertados y se han logrado las metas propuestas para lograr el grado de inversión, mismos que han sido revisados de manera favorable por calificadoras como Fitch.
Analistas aseguraron que una nueva mezcla de ventas, así como el plan de infraestructura de Estados Unidos podrían favorecer a la compañía en los volúmenes de cemento y concreto este 2022 y 2023.