Las promesas del regreso de la aerolínea fundada por la familia Alemán han sido eso: promesas que no se han cristalizado. Tras un año y dos meses de no volar, Interjet se encuentra en un punto muerto de su reestructura financiera, lo que hace sumamente complicado su regreso, dijo una fuente relacionada con el proceso de búsqueda de inversionistas.
“No se ha logrado convencer a inversionistas para el rescate de Interjet, esto ha traído una situación muy complicada con los acreedores, estamos en un punto muerto en el que no se ve cómo salir de esto, no hay dinero”, comentó la fuente que pidió el anonimato.
Mientras la caja de la aerolínea se encuentra sin un peso- además de tener pasivos por 40 mil millones de pesos- el hijo del dueño de la aerolínea, Carlos del Valle, publica en sus redes sociales que Interjet ya tiene mostradores en el nuevo aeropuerto de Santa Lucía e, incluso, ya solicitó al aeropuerto se le permita operar en unos meses.
Pero el regreso de la aerolínea es sumamente complicado, no solo porque los posibles inversionistas a los que se ha tratado de convencer de invertir en Interjet, se desmotivan cada vez que el hijo del dueño publica una promesa de regreso, sino porque los profesionales que acompañaban en el proceso de reestructura han ido abandonando el proyecto por la inviabilidad del mismo.
“La situación, el equipo de reestructura de Interjet cada vez se hace más pequeño, desde los primeros asesores, los grandes despachos han decidido usar su tiempo en otros proyectos realmente rentables”, comentó la fuente a El Financiero.
En más de un año, Alejandro del Valle, el accionista mayoritario de la empresa, no ha logrado concretar ni una reunión con la sección 15 de la CTM, el sindicato que estalló una huelga el 8 de enero del 2020 y que está en la búsqueda de una orden judicial para el remate de los bienes de la aerolínea.
Mientras tanto, los trabajadores ven con expectación cada vez que Interjet asegura que volverá a volar.
“Hay dos realidades: las de los empresarios, particularmente del hijo del dueño que publica siempre que Interjet regresará; y la de los trabajadores, que no cobramos nuestros salarios desde agosto (del 2020)”; comenta uno de los 5 mil 600 colaboradores de la aerolínea.
Por ahora, el Gobierno federal no ha comenzado ningún acto de revocación de la concesión que mantiene Interjet, esto pese a que la aerolínea abandonó el uso de la misma.
“Cuántas veces hemos escuchado que están los fondos, no llegan porque hay un problema con la reestructura, el sector en México hay lugar en una línea aérea más, pero no sé si sea Interjet”, lamentó la fuente.