Empresas

Parques industriales crecen 131% en el Bajío

Impulsado por la construcción de parques para los sectores automotriz, aeroespacial y de logística, en 2014 el desarrollo de naves industriales en el Bajío incrementó un 131%, para alcanzar los 1.5 millones de metros cuadrados. 

El 2014 fue un año 'extraordinario' para el desarrollo de parques y naves industriales en la zona del Bajío, con la construcción de 1.5 millones de metros cuadrados, 131 por ciento más, respecto a los 650 mil metros edificados en 2013, revelan datos de la firma de servicios inmobiliarios CBRE.

El crecimiento estuvo impulsado por la construcción de desarrollos para los sectores automotriz, aeroespacial y de logística, explicó Samuel Campos, director de CBRE Bajío.

"El 2014 fue un año extraordinario para el Bajío en general, la parte más fuerte e interesante se la llevaron Querétaro y Guanajuato", dijo Campos en entrevista.

El inventario total de inmuebles industriales de la región Bajío creció en 30 por ciento durante 2014, para sumar 6.2 millones de metros cuadrados.

"Hubo proyectos interesantes, terminó la consolidación del parque de proveedores de Nissan, por otro lado, empieza a haber una gran llegada de proveedores de Alemania en proyectos relacionados con Mercedes Benz y BMW, y si bien el flujo de japoneses ha bajado, aún hay proyectos interesantes", comentó Campos.

Las ciudades con el mayor inventario industrial en la zona del Bajío son Querétaro y Guadalajara con más de 2 millones de metros cuadrados, seguida por Guanajuato, con alrededor de 1.8 millones, de acuerdo con datos de JLL México.

Durante el año pasado, también se registró un incremento en rentas, las cuales pasaron de 3.95 dólares mensuales al cierre de 2013, a 4.01 dólares al cierre de 2014.

La ciudad con las rentas más elevadas fue Guadalajara, con precios alrededor de 5 dólares por metro cuadrado al mes, seguida por San Luis Potosí con 4.8 y Querétaro con 4.2 dólares, de acuerdo con JLL México.

Este año, se estima que la construcción crezca entre 25 y 30 por ciento, respecto al año anterior y que se sostenga la inversión en los sectores automotriz y manufacturero, aunque por igual en el sector de alimentos.
San Luis Potosí será una ciudad que tomará un gran impulso con la llegada de la planta automotriz de BMW, comentó Campos.

También lee: