En 20 años, al menos 18 aerolíneas con operaciones charter decidieron salir del negocio. En el último lustro, desaparecieron Mexicana de Aviación y Aeroméxico Travel (la chartera de la aerolínea más grande de México).
En los primeros 10 meses del 2014, Volaris reportó una caída de 73 por ciento en pasajeros atendidos dentro de este segmento, respecto a igual periodo del año anterior, mientras que Servicios Integrales de Aviación optó por dejar este negocio, revelan datos de la DGAC.
Juan Carlos Zuazua, director general de VivaAerobus, dijo que se trata de un cambio de estrategia de las aerolíneas que va en línea con las tendencias del mercado, las cuales indican que están aumentando los viajes individuales, frente a los grupales. Éstos han caído 20 por ciento en los últimos tres años, según la Federación Mexicana de Organizaciones Turísticas.
Julio Castañeda, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, dijo que los grupos por lo regular buscan reducir sus costos de viaje, por lo que las tarifas de las aerolíneas de bajo costo han sido más atractivas que en un vuelo fletado.
Las ofertas en línea no son causa de una menor demanda, ya que estas tarifas son de oportunidad, y por lo regular las aerolíneas de un avión de 100 asientos disponen sólo de 20.
En el caso de VivaAerobus, Zuazua dijo que realizan muy pocos vuelos charter, debido a que no están interesados en enfocarse en ese negocio.
"Tenemos en algunos días de la semana capacidad ociosa, sí hacemos charters, los rentamos (aviones) para bodas o para eventos de empresas, pero lo hacemos sujeto a disponibilidad, no es una prioridad en el modelo de negocios", explicó.