Walmart, Herdez, y Natura transforman sus operaciones para lograr empaques 100 por ciento sostenibles, reducir emisiones contaminantes y consumo de agua, e incrementar el uso de energías renovables.
Natura incentiva el reciclaje con recompensas directas a sus clientes y busca un impacto social positivo en sus comunidades. Walmart rediseña empaques y promueve la economía circular, mientras que Herdez reinvierte ahorros de sostenibilidad para acelerar la reducción de emisiones y uso de recursos. El desafío común es encontrar proveedores que compartan estos compromisos.
Walmart hace verde su marca propia
Walmart buscará que al cierre de este año el 100 por ciento de los empaques de marca propia sean reciclables o reutilizables, aseguró Ksenia Portnova, subdirectora de sustentabilidad de Walmart México y Centroamérica.
“Lo estamos promoviendo y fomentando con proveedores para empezar los productos de marca propia”, explicó Portnova durante su participación en el Foro MX 2025: Innovando con propósito, rumbo a un nuevo pacto industrial.
Walmart redujo el grosor del plástico de su botella de aceite de cocina de marca propia; asimismo, las charolas contenedoras de carnes que antes contenían un pad absorbente, ahora usan un panal reciclable.
“Nos estamos enfocando mucho en que todos los productos de marcas propias que tienen como ingredientes aceite de palma o papel pulpa en madera como materias primas vengan de fuentes sustentables”, explicó.
También buscará que todos los proveedores de atún claro y blanco enlatado provengan de pesquerías certificadas por terceros como sustentables.

Herdez usa ahorros para acelerar negocio
La directora de finanzas y sustentabilidad de Grupo Herdez, Andrea Amozurrutia, aseguró que su estrategia de sostenibilidad le permite generar ahorros en la producción.
“Hay inversiones muy fuertes detrás de cada una de nuestras marcas —Aires del Campo, Barilla, Búfalo, Nestlé, Moyo, Del Fuerte, McCormick, Nutrisa, Doña María, entre otras—, para mantener nuestros productos relevantes de cara al consumidor, ya sea porque tienen una estrategia de sostenibilidad robusta detrás o porque el consumidor lo pide”, explicó recientemente.
Agregó que Herdez se adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y mantiene compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como Hambre Cero, Igualdad de Género, Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
“Por un lado se generan ahorros y ese dinero que dejamos de gastar es el que estamos reinvirtiendo en el negocio para que, sobre la marcha, el tema se convierta en una estrategia circular”, señaló.
Natura aspira a ser una empresa regenerativa
Natura busca ser una empresa 100% regenerativa para 2050 y una de sus estrategias es alentar a sus clientes a reciclar sus empaques y botellas, para obtener descuentos en productos.
“Valoramos nuestros residuos en las tiendas y eso lo hace atractivo, porque la mayoría de la gente dice, ‘¿para qué guardo las botellas? luego se me olvidan y yo qué gano’, y así los alientas con un bono o valor”, dijo Sabina Zaffora, Líder Regional de Sustentabilidad e Innovación Regenerativa en Natura.
Con presencia en 14 países y más de 3.1 millones de consultoras, de las cuales cerca de 500 mil se ubican en México, Natura busca transformarse en una compañía plenamente regenerativa, con tres grandes ejes Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG): abrazar la circularidad y la regeneración, defender los derechos humanos y enfrentar la crisis climática protegiendo la biodiversidad, especialmente en la Amazonía.
Además, la compañía se compromete a asegurar salarios dignos para sus más de 14 mil 800 empleados —de los cuales 61 por ciento son mujeres—, así como lograr una representación equitativa de género y raza en posiciones de liderazgo.
“Sobre todo para las mujeres, sabemos que las mujeres tenemos menor capacitación e información de cómo manejar nuestras finanzas y muchas veces manejamos nuestras finanzas intuitivamente (...) por eso les damos capacitación y colaboramos con influencers por redes sociales”, añadió Zaffora.