VALLADOLID.- Con la advertencia del Instituto Electoral y de Participación Ciudad (IEPAC) de evitar confrontaciones y ataques personales, los cuatro candidatos a la gubernatura de Yucatán coincidieron en sus propuestas en materia económica, igualdad de género, tecnológica y educativa durante el segundo debate público.
Al abrirse el telón del foro, la presidenta de IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya, pidió públicamente a los aspirantes no provocar discusiones, señalamientos y acusaciones personales, para enfocarse solamente a responder las preguntas que se tienen para ellos.
Los cuatro abanderados -del PAN y MC, Mauricio Vila Dosal, del PRI, PVEM y Panal, Mauricio Sahuí Rivero, de Morena, PT y PES, Joaquín Díaz Mena y del PRD, Jorge Zavala Castro, expusieron sus propuestas sobre la visión que tienen para atender cada uno de los problemas que enfrenta el estado.
El abanderado del PRI aseguró que junto con la sociedad hará la mejor versión de Yucatán, donde creará más de cien mil empleos formales, de la mano de las mujeres, empoderándolas y alcanzando la igualdad sustantiva.
Eso, dijo, "lo haremos a través de la educación, de la ciencia, de la innovación y así construiremos un mejor Yucatán para vivir y eso lo haré con acciones concretas que les iré presentando en estos temas".
Sahuí Rivero propuso crear el Atlas de Vocaciones Productivas, la Unidad de Inteligencia Comercial, el Instituto de Inocuidad Estatal y el Fondo Millennial, al que se le asignarán mil 200 millones de pesos para que se impulsen proyectos de emprendurismo.
Por su parte, Díaz Mena fue el único que habló sobre uno de sus contrincantes al criticar la corrupción del actual gobierno en perjuicio del campo yucateco pues, aseguró, los campesinos son engañados.
"En Yucatán hay una enorme brecha de desigualdad a causa de la corrupción, por lo que mi gobierno la combatirá dotándola de internet a todos los espacios públicos donde hay electricidad", anotó.
Vila Dosal se comprometió a crear la Secretaría de la Mujer, así como replicar algunas de las acciones que llevó a cabo en el Ayuntamiento de Mérida y mantener comunicación directa con los sectores de la sociedad para realizar las acciones que consoliden el desarrollo del estado.
Zavala se comprometió a construir centros universitarios y más escuelas en el interior del Estado y se pronunció a favor del matrimonio igualitario, a diferencia de sus contrincantes que se limitaron a decir que serán respetuosos de la ley y que están en contra de la discriminación.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, Michel Salum Francis, calificó el segundo debate entre los candidatos a la gubernatura como un acto de civilidad, un encuentro de nivel donde las ideas y propuestas tuvieron un lugar prioritario en la conquista del electorado rumbo a las elecciones del primero de julio próximo.
Al concluir el último debate entre los aspirantes, el líder empresarial reconoció la firmeza del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPAC) por poner reglas claras para que se desarrollara de manera propositiva.
De esta forma, señaló, se privilegiaron las propuestas y los ciudadanos tuvieron la oportunidad de escuchar los proyectos que cada uno de los abanderados impulsará para promover el crecimiento económico, tecnológico y educativos, así como la atención en temas de la agenda de género.