Las fuertes lluvias de estos días en el Valle de México no solo dejan el riesgo de inundaciones, hasta en lugares emblemáticos como el zócalo, así como de posibles accidentes viales o hasta explosiones en el Metro, sino también la probabilidad de que te ‘parta’ un rayo.
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), los rayos matan más estadounidenses que los huracanes en la mayoría de los años. Con estadísticas tan alarmantes, es fundamental aprender a identificar los riesgos y las precauciones necesarias para mantenerse seguro.
¿Por qué es importante protegerse de los rayos durante una tormenta eléctrica?
Las tormentas eléctricas son fenómenos naturales que son impredecibles y peligrosos. Las descargas eléctricas pueden causar lesiones graves e incluso la muerte. De acuerdo con datos de la NOAA, los rayos causaron un promedio de 27 muertes al año en los Estados Unidos entre 2006 y 2022.
Florida es conocida como la ‘capital de los rayos’, con más de 2000 lesiones registradas en los últimos 50 años. La importancia de conocer cómo protegerse de los rayos radica en la necesidad de reducir el riesgo y estar preparado para actuar rápidamente.
Consejos esenciales para protegerse de los rayos
Busca refugio inmediatamente: Si escuchas el rugido de un trueno, busca una estructura cerrada como una casa, oficina o vehículo con ventanas cerradas. No permanezcas en espacios abiertos ni te refugies bajo árboles.
Mantente alejado de objetos elevados: Las estructuras altas pueden atraer los rayos. Evita refugiarte cerca de postes de luz, cercas metálicas o árboles aislados.
Evita el contacto con objetos metálicos: Durante una tormenta eléctrica, mantente alejado de bicicletas, paraguas metálicos y herramientas, ya que el metal conduce electricidad.
Desconecta aparatos electrónicos: Los rayos pueden ingresar a través de la red eléctrica, así que desconecta televisores, computadoras y otros dispositivos electrónicos.

No uses el teléfono fijo: Utiliza teléfonos celulares o laptops que no estén enchufados, pero evita usar el teléfono fijo durante la tormenta.
No te bañes ni laves durante la tormenta: Las tuberías conducen electricidad, así que evita el contacto con agua.
Espera al menos 30 minutos después del último trueno: Aunque el sol brille, los rayos pueden impactar a una distancia considerable de la tormenta.
¿Dónde refugiarse durante una tormenta eléctrica?
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la NOAA, los lugares más seguros son:
Edificaciones cerradas con cableado y plomería, como casas, escuelas y oficinas.
Vehículos metálicos cerrados (autos, camionetas) con ventanas cerradas.
Evita refugios inadecuados como casetas de playa, refugios para picnic, y estructuras abiertas.
Precauciones dentro del refugio
Incluso dentro de un refugio, es importante seguir ciertas precauciones:
- Aléjate de ventanas y puertas.
- Evita el contacto con objetos metálicos.
- Mantente en una habitación interior, alejado de electrodomésticos.
¿Qué hacer si alguien es alcanzado por un rayo?
Si un rayo cae sobre una persona, sigue estos pasos:
- Llama al 9-1-1 inmediatamente.
- Proporciona primeros auxilios, incluyendo RCP si la víctima no respira.
- Puedes tocar a la víctima, ya que la carga eléctrica del rayo desaparecerá.
- Mueve a la víctima a un lugar seguro, ya que un rayo puede impactar dos veces en el mismo lugar.
Consecuencias de no seguir las recomendaciones
No seguir las recomendaciones adecuadas puede tener consecuencias fatales. En 2022, se registraron muertes trágicas de personas que no tomaron en serio las tormentas eléctricas.
Por ejemplo, un adolescente en Central Park sufrió quemaduras tras refugiarse bajo un árbol. La falta de preparación y conocimiento puede resultar en lesiones graves y en la pérdida de vidas.
Estar al tanto de las condiciones meteorológicas es crucial para protegerse de los rayos. Utiliza aplicaciones de pronóstico del tiempo y sigue las alertas del Servicio Meteorológico Nacional para estar preparado ante cualquier eventualidad.
Recuerda que las tormentas eléctricas son más comunes durante las tardes y noches de verano, por lo que es importante tomar precauciones antes de salir.