El Preguntario

CURP biométrica: ¿Será obligatoria? Esto necesitas para tramitarla

La CURP biométrica será un documento oficial de identidad con datos como huellas, firma digital y fotografía.

alt default
La nueva CURP biométrica incluirá datos como huellas digitales, fotografía y firma, y será reconocida como documento oficial de identidad. Foto: Especial: El Financiero

Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma que incorpora datos biométricos a la CURP, esta nueva versión se convertirá en un documento oficial de identidad. Sin embargo, entre los habitantes de la Ciudad de México han surgido dudas sobre si su trámite será obligatorio a partir de julio.

Pero, ¿qué es la CURP biométrica? Es una versión mejorada del documento actual que, a partir de los dígitos de tu CURP, permitirá a las autoridades acceder a tus datos biométricos, como huellas digitales, fotografía y firma digital.

Con esta medida se busca ofrecer una forma adicional y oficial de identificación para diversos trámites, además de que este documento reemplace de manera paulatina a la CURP tradicional en papel.

Aunque la Secretaría de Gobernación (Segob) no ha emitido un comunicado oficial para hacer la obligatoria en las entidades federativas, se espera que la CURP biométrica sea implementada a nivel nacional.

¿Qué es la CURP biométrica y para qué se va a usar?

La CURP biométrica es un documento actualizado que permitirá a las autoridades, a través de los dígitos de tu CURP actual, acceder a tus datos biométricos.

Este acceso se realizará mediante una Plataforma Única de Identidad, la cual estará operativa tres meses después de la aprobación de la iniciativa.

Este nuevo formato integrará información como huellas digitales, firma y escaneo de iris, datos que serán de utilidad para entidades como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el Banco Nacional de Datos Forenses y Registros Administrativos, entre otras.

¿Dónde pueden tramitar la CURP biométrica?

Actualmente, el trámite solo está disponible en Veracruz, donde el Registro Nacional de Población (Renapo) inició un programa piloto para su implementación.

Los ciudadanos pueden realizar el trámite en las Oficialías de Xalapa, Tantima, Poza Rica, Misantla, Coatzacoalcos y en la oficina central de Xalapa, de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas.

La toma de datos biométricos para la CURP está disponible para personas de todas las edades, desde recién nacidos hasta adultos mayores.

Según el Registro Civil de Veracruz, el proceso tarda como máximo 20 minutos y es llevado a cabo por personal certificado por Renapo.

¿Qué documentos necesito para obtener la CURP biométrica?

Para solicitar la CURP biométrica es importante contar con ciertos documentos que acrediten tu identidad y estado civil.

A continuación, te explicamos cuáles son los documentos necesarios para realizar el trámite de la CURP biométrica:

En el caso de los menores de edad que necesiten obtener la CURP biométrica, deberán acudir acompañados por su tutor y presentar tanto la CURP del menor como la del padre, madre o tutor responsable.

También lee: