La lluvia y granizada ocurrida la tarde de este domingo en el Valle de México, donde incluso se registró el colapso del techo de un supermercado, también afectó a municipios del Estado de México.
Habitantes de municipios como Toluca, Temoaya, Xonacatlán, Zinacantepec, Villa Victoria o Almoloya de Juárez reportaron la aparición de una “cola de agua”.
De acuerdo con los reportes, una de las zonas más afectadas por este fenómeno meteorológico fue Temoaya, donde se registró fuerte lluvia y caída de granizo.
Además, la “cola de agua” causó temor entre los habitantes de Santa María del Monte, en el municipio de Zinacantepec. Ahí, el fenómeno meteorológico provocó caída de granizo intensa en las regiones boscosas así como un fuerte aguacero.
¿Qué es una “cola de agua”?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explica que una “cola de agua” es un fenómeno que provoca lluvia intensa así como tormentas eléctricas.
La “cola de agua” ocurre cuando las nubes conocidas como “Cumulonimbos” presentan un “gran desarrollo vertical”, con masas pesadas y “cimas como montañas en forma de torres o yunques”.
Este fenómeno “produce fuertes precipitaciones con rayos y truenos, en ocasiones también granizo”.
De acuerdo con el Atlas Internacional de Nubes, de la Organización Meteorológica Mundial, la “cola de agua” es una “nube con una forma de columna o de cono invertido que emerge de la base de una nube”.
Este tipo de manifestaciones se observa principalmente en en nubes conocidas como “cumulonimbus y, con menor frecuencia, en los cumulus”.
En años recientes se han reportado situaciones similares. Por ejemplo, en 2019 se reportó una “cola de agua” en la región norte del Valle de Toluca.
Durante la temporada de lluvias de ese año, una “cola de agua” tocó tierra y provocó estragos en viviendas en la zona de San Diego Linares y San Pablo Autopan.