¡Ayúdeme a ayudarle, joven! El nuevo Reglamento de Tránsito del Edomex entra en vigor a partir de este martes 25 de noviembre.
El nuevo Reglamento de Tránsito para el Estado de México redefine el costo de las infracciones de tránsito en Edomex, los criterios para enviar vehículos al corralón, así como la forma en la que se aplican las multas a los conductores que violen las normas.
A diferencia del anterior, esta nueva ley ya no considera precios fijos para las multas de tránsito. Ahora, las sanciones se calcularán en función de rangos —mínimo, medio y máximo— y tienen como base la reincidencia del conductor, tal como establece el Capítulo de Sanciones del Reglamento .
De acuerdo con las autoridades del Edomex, el nuevo Reglamento de Tránsito tiene como meta desincentivar la repetición de conductas de riesgo y fortalecer la seguridad vial entre Edomex y la CDMX, donde se concentra el mayor volumen de tránsito conurbado.
El Reglamento detalla con precisión las situaciones en las que los vehículos pueden ser remitidos y las faltas que implican multas más severas.
Antes de que enciendas tu auto, te contamos los cambios en el Reglamento de Tránsito del Estado de México.

Multas de tránsito en Edomex: Así funcionan los rangos mínimo, medio y máximo
El Reglamento del Tránsito del Estado de México establece que todas las infracciones se clasifican según el nivel de reincidencia del conductor. Esto se acredita a través de los registros de la policía del Edomex .
Los rangos se aplican así:
- Multa mínima: Se aplicará a conductores sin infracciones previas.
- Multa media: Sancionarán con esta medida a conductores que tienen hasta tres infracciones previas no pagadas o no aclaradas.
- Multa máxima: Es para conductores que acumulan cuatro o más infracciones sin regularizar.
Este sistema se detalla dentro del apartado de sanciones del Reglamento, donde se especifica que la reincidencia obliga a incrementar el monto conforme al rango correspondiente.

¿Cuánto cuestan las infracciones más comunes según el nuevo Reglamento de Tránsito del Edomex?
Para explicar los rangos de las infracciones de tránsito en el Estado de México, el nuevo Reglamento mexiquense establece la cantidad de Unidades de Medida y Actualización (UMA) con las que se sancionan las violaciones a la ley.
Estas tablas están contenidas en el apartado de sanciones por tipo de falta, donde se establece el número de UMAs y el rango aplicable según la reincidencia.
A continuación te mostramos las faltas que el Reglamento clasifica como “de mayor afectación a la seguridad vial” y cuáles de ellas ameritan que el vehículo sea enviado al corralón.
¿Cuál es la multa por usar el celular mientras manejas en el Edomex?
La reforma al Reglamento de Tránsito del Estado de México endurece las sanciones para los conductores que van distraídos por el teléfono celular.

El Artículo 90 del Reglamento de Tránsito del Edomex establece la prohibición de utilizar el teléfono celular o cualquier dispositivo de comunicación mientras el vehículo se encuentre en movimiento.
La multa por usar el celular mientras conduces es de entre 16 y 20 Unidades de Medida y Actualización. El INEGI establece que el valor diario de la UMA en 2025 es de 113.14 pesos. Con base en este monto, el costo de la infracción por conducir y usar el celular queda en:
- Sanción Mínima: 16 UMAs, equivalente a $1,810.24
- Sanción Media: 18 UMAs, equivalente a $2,036.52
- Sanción Máxima: 20 UMAs, equivalente a $2,262.80
¿Qué infracciones sí ameritan corralón en el Edomex?
El nuevo Reglamento de Tránsito de Edomex establece una veintena de infracciones que ameritan que un automóvil o motocicleta sean remitidos a los Depósitos Vehicularesen el Estado de México.
Las infracciones al Reglamento de Tránsito del Estado de México que implican el traslado a un Depósito Vehicular son:
- Participar en un accidente de tránsito en el que se produzcan hechos que pudiesen configurar delito.
- Invadir el carril confinado para los vehículos de transporte público, masivo o de alta capacidad y ciclovías.
- Conducir con licencia y/o permiso para conducir vehículos de transporte público vencidos.
- Permitir el titular de la licencia, permiso provisional de práctica para conducir vehículos o Certificado Médico-Toxicológico, según corresponda, que ésta sea utilizada por otra persona y el vehículo no tenga tarjeta de circulación.
- Conducir con licencia para conducir vehículos de transporte público cancelados por resolución de autoridad competente.
- Conducir con licencia y/o permiso para conducir vehículos de transporte público suspendidos por resolución de autoridad competente.
- Conducir en estado de ebriedad.
- Conducir estando bajo el efecto de drogas enervantes o psicotrópicos.
- Conducir un vehículo que no cuente con holograma de verificación vehicular vigente, que sea ostensiblemente contaminante, que circule cuando tenga restricción de carácter ambiental o no le corresponda; o que circule con cargas riesgosas, peligrosas o que estén limitadas.
- Incumplir con la verificación vehicular obligatoria, ser ostensiblemente contaminante o por circular cuando por restricción de carácter ambiental no le corresponda.
- Por estar estacionado en lugar prohibido o en más de una fila y su conductor no esté presente, así como invadir o estacionarse en los carriles, derecho de circulación y de contraflujo o confinado, para los vehículos de transporte público, masivo o de alta capacidad.
- Por circular sin ambas placas.
- Por no coincidir los número y letras de las placas con la calcomanía y la tarjeta de circulación.
- Por circular con placas de matriculación que no estén vigentes.
- Motos: Por no usar casco y anteojos protectores, tanto la persona conductora o, en su caso, sus acompañantes, en términos del artículo 89, fracciones VII y VIII Bis.
- Motos: Por transportar niñas, niños o adolescentes, que no puedan sujetarse por sí mismos, sentarse correctamente o apoyar firmemente los pies en los posapiés.
- Motos: Por conducir motocicletas por la vía pública con una cantidad de alcohol mayor a la permitida, o bajo el influjo de enervantes, estupefacientes o sustancias psicotrópicas o tóxicas.
- Motos: Por estacionarse en las aceras, camellones, andadores y otras vías reservadas a los peatones.
- Motos: Por carecer de permiso para circular sin placa y tarjeta de circulación o esté vencido.
- Motos: Por circular sin placa de circulación o que se encuentre vencida.
- Motos: Por circular por carriles confinados para el transporte público de pasajeros.

¿Cómo se califica una infracción en Edomex? El procedimiento oficial
El reglamento es claro en el procedimiento para determinar la responsabilidad del conductor. El agente debe:
- Identificar la falta.
- Informar al conductor.
- Registrar la infracción en el sistema.
- Determinar el rango aplicable (mínimo, medio o máximo).
- Emitir la boleta conforme a los artículos de calificación.
Este proceso se encuentra descrito en los apartados de procedimientos de tránsito y calificación de infracciones del reglamento .
El documento también establece que la autoridad deberá respetar el derecho de audiencia del conductor y permitir la verificación de datos en caso de controversias.
¿Qué dice el Reglamento de Tránsito del Edomex sobre las motocicletas?
El nuevo Reglamento dedica un capítulo completo a las motocicletas, donde define obligaciones específicas, entre ellas:
- Uso correcto de casco certificado
- Prohibición de transportar menores sin sujeción
- Restringir maniobras que pongan en riesgo la estabilidad
- Obligación de portar licencia vigente
Estas faltas se consideran de alta peligrosidad y deben sancionarse conforme al rango máximo cuando impliquen riesgo directo a terceros, como indica el apartado de motocicletas y seguridad vial del documento oficial.

¿Qué policías sí pueden infraccionar en el Edomex?
De acuerdo con el documento, la aplicación de las sanciones corresponde a las autoridades estatales y municipales con competencia en materia de tránsito.
En lo concerniente a las vialidades estatales, sólo pueden infraccionar integrantes de Tránsito de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, quienes se distinguen por portar camisa blanca con franjas naranjas y pantalón azul marino.
Los policías contarán con una terminal electrónica denominada “Handheld” que les permite expedir el documento impreso en el que conste la sanción de infracción al Reglamento de Tránsito del Estado de México.
Como lees, el nuevo Reglamento de Tránsito del Edomex endurece sanciones, introduce criterios de reincidencia y establece supuestos claros para enviar vehículos al corralón.
Para conductores, motociclistas y transporte público, conocer estas normas ya no es opcional: será la diferencia entre pagar la multa mínima o enfrentar la máxima, o incluso ver el vehículo en el depósito.







