La Diócesis de Cuautitlán reportó este viernes la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, quien fue visto por última vez el 27 de octubre en la colonia Ampliación La Piedad, municipio de Tultepec, en el Estado de México.
El presbítero, de 43 años, había asumido recientemente la parroquia de la Santa Cruz, en el mismo municipio. Las autoridades estatales ya emitieron una ficha de búsqueda para localizarlo.
“La Diócesis de Cuautitlán informa que el Pbro. Ernesto Baltazar Hernández Vilchis se encuentra en situación de persona desaparecida. Las autoridades civiles ya realizan las diligencias correspondientes conforme a los protocolos de búsqueda”, señala el comunicado difundido el 31 de octubre.
En el mismo mensaje, el obispado expresó su disposición para colaborar con las instancias responsables del caso e hizo un llamado a la comunidad católica a mantenerse en oración para que el religioso “regrese con bien a su hogar y a su comunidad parroquial.”
“Pedimos también a nuestras comunidades parroquiales mostrar apoyo espiritual a su familia y acompañarlos con cercanía y solidaridad en estos momentos de preocupación. Que la Santa María de Guadalupe, Madre de la Iglesia, lo cubra con su manto”, añadió.
La Diócesis también exhortó a la población a evitar la difusión de rumores o información no verificada del caso, y mantenerse atentos únicamente a la información oficial emitida por las instancias correspondientes.
Violencia contra sacerdotes en México
La desaparición del padre Hernández Vilchis se da tres semanas después del asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, quien fue tiroteado cuando se dirigía a oficiar misa en la localidad sureña de Mezcala, en el estado de Guerrero.
Desde hace años la Iglesia católica mexicana ha mantenido una postura crítica frente a la violencia que azota vastas regiones del país, la cual también ha afectado al clero.
Entre enero y septiembre se registraron mil 208 homicidios en el Estado de México, lo que lo convirtió en la quinta entidad más violenta del país. Según las autoridades, en ese estado operan varios grupos delictivos, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana.
Con información de AP.







