Tlalnepantla, EDOMEX. Gabriel Rafael “N”, de 57 años, y Paulo Alberto “N”, de 36 años, fueron vinculados a proceso por su probable participación como coautores funcionales de la desaparición de la estudiante del CCH Plantel Naucalpan, Kimberly “N’, de 16 años.
Durante la audiencia celebrada ayer en los Juzgados de Tlalnepantla, un juez de Distrito mantuvo la medida cautelar de prisión preventiva por el delito de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares.
¿De qué acusan a los detenidos por el caso de Kimberly?
Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” habrían participado en la desaparición de la menor de edad el pasado 2 de octubre cuando caminaba sobre la calle Filomeno Mata, esquina con calle Diagonal Minas, en la colonia San Rafael Chamapa del municipio de Naucalpan.
Al parecer Gabriel Rafael “N” corrió hacia ella y la dirigió hacia el lugar donde se encontraba un vehículo Sedan marca Volkswagen gris, el cual era conducido por Paulo Alberto “N”, quien la esperaba sobre la calle Diagonal Minas.
De las actuales indagaciones se infiere que ambos sujetos privaron de la libertad a la adolescente, subiéndose con ella al vehículo para huir del lugar con la finalidad de ocultar su paradero y negar información sobre su destino o ubicación.
Hasta el momento, autoridades no han informado sobre avances en las investigaciones sobre el paradero de la menor.
¿Cuál es el castigo por desaparecer personas en Edomex?
El delito de desaparición cometida por particulares está previsto y sancionado en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que establece que incurre en este ilícito “quien prive de la libertad a una persona con la finalidad de ocultar a la víctima o su suerte o paradero”.
La sanción aplicable es de 25 a 50 años de prisión y se puede incrementar cuando la víctima sea niña, niño o adolescente, mujer, mujer embarazada, persona con discapacidad o persona adulta mayor.
En este sentido, la fiscalía mexiquense puso a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, y la aplicación FGJEdomex para que, en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo los denuncien.