Edomex

Mujeres con Bienestar Edomex reduce edad de registro: ¿Quiénes pueden acceder al programa?

El gobierno del Edomex ajustó las reglas de Mujeres con Bienestar para evitar duplicidades con los programas de pensiones del gobierno federal.

alt default
El programa Mujeres con Bienestar es una iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado de México para atender a mujeres en condiciones de vulnerabilidad y sin acceso a seguridad social. [Fotografía. Cuartoscuro]

¡Sí, hubo cambios, pero no es para alarmarse! El Gobierno del Estado de México anunció un ajuste en las reglas de operación del programa Mujeres con Bienestar, al reducir el rango de edad permitido para su registro.

De acuerdo con la Gaceta del Gobierno del Estado de México publicada el pasado 10 de octubre, el nuevo límite de edad para acceder al programa quedó establecido de 18 a 59 años, en sustitución del rango previo que abarcaba hasta los 62 años.

La Secretaría de Bienestar estatal señaló que este cambio busca evitar cruces con la Pensión Mujeres con Bienestar del gobierno federal, dirigida a mujeres de entre 60 y 64 años que este mes recibirán su tarjeta. La idea, aseguran, es enfocar mejor los apoyos públicos y no duplicar esfuerzos.

“La redefinición de la población objetivo permite una coordinación más efectiva con los programas federales y la atención a mujeres que carecen de seguridad social”, indica el documento.

¿En qué consiste el programa Mujeres con Bienestar del Edomex?

Mujeres con Bienestar es una iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado de México para atender a mujeres en condiciones de vulnerabilidad y sin acceso a seguridad social.

El programa otorga un apoyo económico bimestral de 2 mil 500 pesos, acompañado de una serie de servicios complementarios destinados a mejorar la calidad de vida de las beneficiarias.


La cobertura abarca los 125 municipios de la entidad, y su operación está a cargo de la Secretaría de Bienestar estatal, que coordina los procesos de registro, validación y entrega de tarjetas.

¿Cuáles son los requisitos para registrarse al programa Mujeres con Bienestar del Edomex?

De acuerdo con las reglas de operación vigentes, las interesadas en participar en Mujeres con Bienestar deberán cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser mujer residente del Estado de México.
  • Tener entre 18 y 59 años cumplidos al momento del registro.
  • Encontrarse en condición de pobreza o vulnerabilidad social.
  • No recibir apoyo económico de otros programas federales, estatales o municipales.
  • Presentar identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y CURP.

El registro se realiza a través del sitio oficial https://mujeresconbienestar.gob.mx, donde las solicitantes pueden crear una cuenta, completar sus datos y obtener la cita presencial para validar la documentación.

¿Cuáles son los beneficios que ofrece el programa Mujeres con Bienestar del Edomex?

Además del apoyo económico, las beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar acceden a un paquete integral de servicios gratuitos y descuentos en distintos rubros. Entre los beneficios complementarios se encuentran:

  • Atención médica general y orientación nutricional.
  • Asesoría psicológica y legal.
  • Seguro de vida y de accidentes.
  • Descuentos en transporte público y educación.
  • Acceso a capacitaciones y orientación financiera.

Estos servicios buscan fortalecer la autonomía económica y el bienestar integral de las participantes, especialmente en comunidades con mayor rezago social.

¿Qué impacto tiene la reducción de edad?

La reducción del límite a 59 años representa un cambio relevante en la política social del Edomex. Si bien excluye a mujeres de 60 a 62 años que antes podían solicitar el apoyo, la medida permite delimitar a las beneficiarias estatales y evitar traslapes con los programas federales de pensión.

De esta forma, el gobierno estatal busca concentrar recursos en mujeres en edad laboral activa que enfrentan condiciones de pobreza o carecen de servicios de salud y seguridad social.

Las reglas de operación y los lineamientos vigentes pueden consultarse en la Gaceta del Gobierno del Estado de México. Además, la Secretaría de Bienestar estatal mantiene actualizados los mecanismos de registro y atención en su página web.

También lee: