La Fiscalía del Estado de México activó la alerta amber debido a la desaparición de Kimberly Moya, quien es estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan. La menor de 16 años desapareció el 2 de octubre.
El CCH-Naucalpan compartió en la red social X el post sobre la desaparición de Kimberly.
“Solicitamos su apoyo con la difusión del boletín o cualquier información sobre el paradero de Kimberly Hilary Moya González, a los teléfonos señalados“, indicó la institución educativa.
La joven cursa el primer semestre de bachillerato en el plantel de la UNAM. La última vez quefue vista fue cuando salía de un café internet, donde imprimió una tarea, en la colonia San Rafael Chamapa, en Naucalpan. Las cámaras de seguridad del negocio captaron que Kimberly salió a las 16:06 horas de ahí, pero ya no volvió a casa.
El viernes 3 de octubre familiares y amigos bloquearon la avenida Luis Donaldo Colosio con dirección al centro de Naucalpan para exigir que las autoridades trabajen para su pronta aparición.
La joven fue vista por última vez en la colonia San Rafael Chamapa, en Naucalpan. Las cámaras de seguridad del negocio captaron que Kimberly salió a las 16:06 horas del café internet, pero no regresó a su casa. Según las primeras investigaciones, había tres vehículos en los lugares por donde pasó Kimberly.
En un breve mensaje, la madre de Kimberly Moya destacó que un sujeto fue detenido por estar presuntamente involucrado en la desaparición de la menor.
“Kimberly no ha regresado a casa, cada minuto sin ella es una eternidad. Es una joven alegre, noble y llena de sueños. Su familia, amigos y toda una comunidad la estamos buscando sin descanso desde el minuto uno. Te estamos buscando hija”, dijo la madre a medios.
El día de su desaparición, la menor de edad llevaba un pantalón color gris, una sudadera verde, una blusa de color verde y tenis con los colores blanco, gris y azul claro.
Como seña particular, tiene marcas de acné en la cara. Además, mide 1.43 y pesa 43 kilogramos.
Alertan por aumento de desapariciones al sur de CDMX
En los últimos tres meses, la zona del Ajusco fue escenario de la desaparición de dos mujeres y un hombre, situación que para familiares de personas desaparecidas se considera un “foco rojo”.
El caso de Ana Amelí, de 19 años, encendió las alarmas luego de que sus familiares la reportaron como desaparecida el 12 de julio, sin que hasta el momento se conozca su paradero.
A este caso se sumaron la incertidumbre de los familiares de María Isabella Orozco, de 16 años, quien fue vista por última vez el 2 de septiembre, y la desaparición de Luis Óscar Ayala, de 48 años, reportada el 16 de septiembre, cuyo vehículo fue localizado en la zona.