Todas las carreteras que conducen al sur del Estado de México, donde se ubican los municipios de Tejupilco, Luvianos, Tlatlaya, Temascaltepec y Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, entre otros, amanecieron cerradas al tránsito vehicular, derivado de un operativo implementado por fuerzas federales y estatales que van contra casas de materiales para la construcción ligadas presumiblemente al cártel de ‘La Familia Michoacana’, que controla la zona.
A través de redes sociales se difundió que uno de los accesos principales a Tejupilco fue bloqueado esta mañana con un camión de pasaje, así como por decenas de camionetas y taxis que prestan el servicio en el citado municipio que forma parte de la región de Tierra Caliente, que comparten los estados de México, Guerrero y Michoacán.
¿De qué trata el operativo en el sur del Edomex?
Desde la tarde-noche del lunes 21 de julio, en este megaoperativo, en el que toman parte efectivos de la Marina Armada de México, el Ejército, Guardia Nacional, policías de investigación y estatales, se desplazaron a las demarcaciones mexiquenses antes citadas y llegaron incluso a una mina de arena y grava localizada en San Miguel Oxtotilpan, en el municipio de Temascaltepec.
Ante ello, decenas de comuneros cerraron la carretera Toluca-Ciudad Altamirano, que es el principal enlace de la capital del Estado de México con la región sur.
En Valle de Bravo, su entrada principal también fue bloqueada en la zona de El Fresno y en Tejupilco, ruleteros y transportistas de materiales también bloquearon las entradas al municipio.
Estas protestas alcanzaron al municipio de Ixtapan de la Sal, mientras que en Tlatlaya se presume que la enardecida población retuvo a unos 60 elementos de las fuerzas del orden.
Cobro de ‘derecho de piso’ en el sur del Edomex
Desde hace más de 10 años, la población de Texcaltitlán, Tejupilco, Valle de Bravo, Luvianos, Tlatlaya, Temascaltepec y Amatepec, por ejemplo, ha sido objetivo de ‘La Familia Michoacana’, agrupación delictiva que ha dominado la cadena alimenticia del pollo, huevo, carne de cerdo y de res, tortilla, fruta y verdura, así como la cadena de productividad del Gas Licuado de Petróleo, la gasolina, el diésel, las ferreterías, casas de materiales para la construcción y hasta las minas de arena y grava.
Es por ello que, cansados de ser extorsionados con sus tierras de cultivo, el 8 de diciembre de 2023, pobladores de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán, emboscaron a nueve integrantes de ‘La Familia Michoacana’, a quienes lincharon a machetazos y quemaron en el campo de futbol de la localidad. Entre los criminales linchados figuró el líder de la zona apodado ‘El Payaso’.
En respuesta, el crimen organizado mantiene a por lo menos nueve pobladores de Texcaltitlán desaparecidos.
La extorsión hacia la población ha llegado a municipios como Zinacantepec y Almoloya de Juárez, en el área metropolitana de Toluca, donde en distintas comunidades los criminales ‘cobran’ por tener en las azoteas calentadores solares, según han denunciado comuneros de Yebusibi, en Almoloya, y Santa María del Monte, en Zinacantepec.