Una de las obras emblemáticas que inauguró y dejó como legado el expresidente Andrés Manuel López Obrador es el Parque Ecológico Lago de Texcoco, ubicado en el mismo lugar en el que el expresidente Enrique Peña Nieto pretendía construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Pese a que se trata de un lugar con senderos, canchas deportivas y otras actividades al aire libre, la ruta para llegar al Parque Ecológico Lago de Texcoco es complicada debido a los baches, congestionamiento vial, entre otros factores.
El Financiero realizó un recorrido desde el Zócalo de CDMX hacia el Parque Ecológico Lago de Texcoco para conocer en qué estado se encuentran las vialidades.
Ubicación y horarios del Parque Ecológico Lago de Texcoco
De acuerdo con su página oficial, el Parque Ecológico Lago de Texcoco tiene como objetivo proteger y restaurar el valor ecológico y social del antiguo Lago de Texcoco.
Su horario de funcionamiento es en fines de semana, de viernes a domingo, de 07:00 a 19:00 horas, y sus entradas se ubican sobre la autopista Peñón-Texcoco.

El acceso al Parque Ecológico Lago de Texcoco se ubica aproximadamente en el kilómetro 10 de la autopista Peñón-Texcoco, en dirección a la Ciudad de México, ocupa áreas de los municipios de Texcoco, Atenco y Ecatepec.
Para llegar, la manera más práctica es en automóvil, aunque los autobuses que salen de la TAPO, en San Lázaro, hacia Texcoco, también son una opción.
La autopista tiene un costo de 60 pesos para automóviles particulares y de 30 para motocicletas.
Rutas para ir al Parque Ecológico: El ‘infierno’ de la autopista Peñón-Texcoco
Aunque para llegar al Parque Ecológico se pueden utilizar diversas rutas en automóvil, llegar a la autopista Peñón-Texcoco es un ‘viacrucis’, ya que las vialidades aledañas que conectan a la referida carretera son un caos.
Y lo mismo sucede en las otras rutas que llegan primero a Texcoco para de ahí tomar la autopista hacia la capital del país, pues son caminos y carreteras que todos los días presentan caos vial con problemas que van desde inseguridad, accidentes, baches y hasta inundaciones.

La Cuchilla del Tesoro, el ‘triángulo de las Bermudas’
En los límites de las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl, se ubica la colonia Cuchilla del Tesoro, atrás del AICM, la cual es el último tramo de la avenida 602 antes de llegar a los cruces de Anillo Periférico y la caseta de entrada de la autopista Peñón-Texcoco.
En julio de 2024, esta colonia estuvo en los reflectores nacionales por una explosión en un ducto de Pemex; sin embargo, para quienes residen o visitan el oriente de la CDMX y del Edomex, este espacio es reconocido como un ‘dolor de cabeza’.

El principal problema se presenta en la parte donde están las vías del tren, ya que es donde hay más baches que parecen cráteres lunares y donde constantemente se hace un nudo vial, provocado por presuntos vecinos de la zona.
En redes sociales constantemente surgen denuncias de personas que provocan caos vial, principalmente en horas pico, con la finalidad de ‘organizar’ el paso y pedir dinero por ayudar a los automovilistas.
Después, al llegar al cruce con Anillo Periférico, además de ser una zona sin iluminación, con baches que se tapan con los encharcamientos en época de lluvias, cotidianamente están descompuestos los semáforos, lo que hace peligroso el pase hacia la autopista.

Periférico, entre ‘cráteres’ y puentes caídos
La parte más oriental del Anillo Periférico también conecta hacia la autopista; sin embargo, circular por ahí es un riesgo para llantas, suspensiones y todas las partes de los coches.
Tan solo en el sentido que conecta el tramo entre la avenida Chimalhuacán y la autopista, se encuentra un puente lleva cerrado ocho años, porque se dañó durante el sismo de septiembre de 2017.

Esto ha provocado que desde hace ocho años, quienes van en ese sentido, tengan que circular en el carril contrario por un tramo de unos dos kilómetros.
El puente no es el único problema. En el espacio en el que se juntan los dos sentidos se han generado baches enormes y profundos. Además, cuando llueve, esa parte de Periférico, cercana al cementerio de aviones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se inunda, lo que provoca constantes accidentes y largas filas de autos.
Del lado contrario, el Anillo Periférico llega desde Avenida Central y Río de los Remedios hacia la Peñón-Texcoco. Ahí, los baches son el principal problema, así como la escasa iluminación.
La peligrosa carretera Lechería-Texcoco-Los Reyes
Para llegar al Parque Ecológico desde diversos municipios del Estado de México, y también de algunas alcaldías capitalinas, se encuentra la carretera que va desde Los Reyes La Paz hacia Texcoco y de ahí se sigue hasta Lechería.
Además de ser una carretera con falta de mantenimiento, con baches en diferentes zonas, entre los camiones y combis que circulan a montones por ahí, constantemente hay accidentes viales.
Asimismo, en época de lluvias se inundan diversos cruces en los municipios que cruzan esa vialidad.
Si bien el Parque Ecológico del Lago de Texcoco es una gran opción para un fin de semana familiar, los gobiernos federal, de la CDMX y el Edomex deben resolver los problemas en las vialidades mencionadas, ya que más allá de la visita turística, para quienes diario transitan por esas avenidas es un ‘viacrusis’.