Fox Sports México

⁠Rey Mysterio Jr. recuerda la muerte del Hijo del Perro Aguayo: ‘Estuve en su primera y en su última lucha’

Rey Mysterio compartió con Latin Lover su versión sobre la trágica muerte del Hijo del Perro Aguayo durante una pelea en Tijuana y cómo esa lucha marcó su carrera profesional.

alt default
La pelea entre el Hijo del Perro Aguayo y Rey Mysterio se realizó para conmemorar el regreso del dueño del ‘619’ a los cuadriláteros de México, tras 14 años en la WWE. [Fotografía. Cuartoscuro, Shutterstock]

Lo que parecía ser una velada para celebrar el regreso de Rey Mysterio a la lucha libre mexicana, con luchadores de alto calibre como El Hijo del Perro Aguayo, terminó en uno de los episodios más dramáticos del deporte en México.

El 20 de marzo de 2015, la lucha libre mexicana vivió una de sus noches más oscuras. En esa función en el Auditorio Municipal de Tijuana, la celebración se transformó en silencio y los aplausos en llanto con la muerte del Hijo del Perro Aguayo.

Pedro Aguayo Ramírez se desplomó en pleno combate, ante la mirada atónita de compañeros y aficionados que no imaginaron que serían testigos de su última función. Rey Mysterio, dueño del movimiento conocido como ’619′, presenció de cerca cómo uno de los luchadores más emblemáticos de la historia reciente murió sobre el cuadrilátero. Incluso, el peleador fue señalado como supuesto responsable del fallecimiento.

Años después de la tragedia, Rey Mysterio compartió su versión y las emociones que le dejó haber sido el peleador que presenció el debut profesional del Hijo del Perro Aguayo en 1995 y último combate del líder de los “Perros del Mal”.

¿Cómo ocurrió la muerte del Hijo del Perro Aguayo?

Óscar Gutiérrez, mejor conocido como Rey Mysterio, relató en el pódcast Luchando por tus sueños, conducido por Latin Lover, cómo transcurrió aquella función en Tijuana, que representó el final de la carrera del Hijo del Perro Aguayo.

Tras 14 años como unos de los luchadores principales de la World Wrestling Entertainment (WWE), donde compartió el ring con figuras como John Cena, Randy Orton y The Undertaker, Rey Mysterio buscaba celebrar su regreso a México.


De este lado de la frontera, el Hijo del Perro Aguayo ya era una de las figuras más populares de la lucha libre. Incluso tenía a su grupo: ‘Los Perros del Mal’.

Una semana antes del combate, Rey Mysterio platicó con el Hijo del Perro Aguayo. Hablaron de sus familias, de cómo cambiaron sus vidas y de su crecimiento en la lucha libre. Los dos reconocieron la importancia de aquella función para los fanáticos.

Así fue la pelea de Rey Mysterio y el Hijo del Perro Aguayo

La pelea fue un combate en parejas: Rey Mysterio y Manik contra el Hijo del Perro Aguayo y Xtreme Tiger. La lucha conservó el estilo característico del hijo de Don Perro Aguayo: provocador, cargado de sillazos y ataques sin piedad.

Todo cambió cuando Rey Mysterio le dio una patada en el pecho al Hijo del Perro Aguayo. Tras el impacto, el peleador quedó inmóvil, recargado sobre la segunda cuerda, sin mostrar reacción alguna.

La lucha continuó por unos minutos. Rey Mysterio se disponía a aplicar el ‘619′ al Hijo del Perro Aguayo. Hizo el movimiento pero sus piernas pasaron apenas unos centímetros por encima de la cabeza del líder de los ‘Perros del Mal’.

“Obviamente, fue un accidente. Lamentablemente pasa. Dios fue tan grande conmigo que mis pies pasaron por arriba de su cabeza. A través de los videos que hemos visto, más o menos, me di cuenta yo cuándo sucedió”, recordó Rey Mysterio.

El equipo médico retiró del ring el Hijo del Perro Aguayo y lo trasladó al hospital más cercano; sin embargo, allí se confirmó la muerte del Hijo del Perro Aguayo.

alt default
Para Rey Mysterio y el Hijo del Perro Aguayo, el reencuentro en Tijuana tuvo un simbolismo importante para sus consolidadas carreras en la lucha libre. [Fotografía. Cuartoscuro]

‘La preocupación era dar la cara a su familia: Rey Mysterio

Al percatarse de que su compañero no reaccionaba, Rey Mysterio sintió que algo se quebraba dentro de él. Al finalizar la pelea, la estrella de la WWE acudió al hospital, pero, al llegar, recibió la noticia del fallecimiento y comenzó a enfrentarse a una serie de cuestionamientos.

“Terminé de luchar y estaba en un estado de shock, cabrón. [...] Ya cuando nos dieron la noticia, nos regresamos a la casa, mi señora y yo. Estaba en una nube negra”, confesó.

El incidente dejó a Rey Mysterio desorientado, sin respuestas y con un peso emocional difícil de procesar. Para él, lo más angustiante fue encarar a la familia del Hijo del Perro Aguayo, más allá de los señalamientos que se dieron en redes sociales en su contra.

“Para mí, la preocupación más grande era dar la cara con su familia”, relató.

En el funeral, Rey Mysterio acompañó en todo momento a la familia de su amigo, especialmente a don Pedro Aguayo Damián, quien resultó afectado por la pérdida. Su estado de ánimo cambió drásticamente y, de acuerdo con quienes lo conocían, nunca volvió a ser el mismo hasta su fallecimiento en julio de 2019.

¿Cuál fue la causa de la muerte del Hijo del Perro Aguayo?

La autopsia determinó que Aguayo Ramírez sufrió fracturas en las vértebras cervicales. Los impactos que recibió durante la pelea dañaron de forma irreversible su médula espinal, lo que provocó un paro respiratorio. La muerte fue instantánea.

El doctor Mario García Orozco, con experiencia en funciones en la Arena México, explicó que una caída tras recibir una patada de Rey Misterio, previa al ’619′, agravó las lesiones cervicales que tenía el luchador y provocaron su muerte.

“Fue la gota que derramó el vaso. Ya tenía una lesión cervical importante. Al recibir ese impacto, se desconectó. Perdió la respiración y dejó de llegar oxígeno al cerebro”, detalló.

Dicha lesión fue confirmada recientemente por Alberto del Río durante su participación en la Granja VIP.

Las fracturas en la zona cervical alta son consideradas de máximo riesgo, ya que pueden bloquear de inmediato las señales que el cerebro envía al cuerpo. Cuando esto sucede, el organismo entra en paro cardiorrespiratorio y, en cuestión de minutos, puede producirse la muerte.

alt default
Al funeral del Hijo del Perro Aguayo acudieron varios luchadores, incluido Rey Misterio, para darle el último adiós. [Fotografía. Cuartoscuro] (Antonio Cruz)

¿Qué consecuencias dejó la muerte del Hijo del Perro Aguayo?

La tragedia obligó al dueño del ’619′ a replantear su futuro en la lucha libre. Durante los años siguientes trabajó sin contrato fijo y tomó fechas independientes, hasta que en 2019 firmó su regreso a la WWE, tras participar en la New Japan Pro-Wrestling.

Además del peso emocional, la muerte del Hijo del Perro Aguayo generó un debate entre luchadores, promotores y aficionados sobre la seguridad en los eventos independientes.

Este debate surgió, en parte, porque el luchador fue retirado del ring con una tabla de madera en lugar de una camilla. Sin embargo, alejados de los ojos de los espectadores, se le colocó en una camilla para ser trasladado a la ambulancia.

El incidente puso sobre la mesa si los escenarios de lucha libre contaban con el equipo adecuado y seguros médicos suficientes para los peleadores. No obstante, las reformas estructurales dentro del gremio fueron mínimas.

¿El Hijo del Perro Aguayo mostró señales inusuales antes del combate final?

Nacho de la O, organizador del evento en Tijuana, relató a Latin Lover que Pedro Aguayo Ramírez tuvo comportamientos inusuales un día antes y durante la función.

Llegó a la ciudad con más anticipación de lo habitual, quiso acompañarlo a entrevistas de promoción y se mostró generoso con sus compañeros.

Invitó a comer a todos los luchadores, algo poco común en él, y antes de subir al ring le entregó las llaves de su camioneta a un colega con una frase inquietante: “Toma, ya no lo voy a ocupar”.

Como si fuera obra del destino, Rey Mysterio estuvo presente tanto en el debut como en la despedida del Hijo del Perro Aguayo. El mismo luchador que acompañó al ‘Perrito’ en su primer combate profesional, dos décadas atrás, estuvo sobre el ring la noche en que perdió la vida.

En 1995, Aguayo Ramírez debutó en una función promocional con estrellas de la Asistencia Asesoría y Administración (AAA), después de una lucha estelar de veteranos en la que participaron Rey Misterio, Psicosis, Fuerza Guerrera y el Hijo del Santo, quien recientemente anuncio su gira de despedida.

A una década de su muerte, la figura del Hijo del Perro Aguayo continúa presente no solo por su legado en la lucha libre, sino también por la marca emocional que dejó entre quienes lo conocieron, como Rey Mysterio. Su historia permanece viva en la memoria de una generación que entendió que, en la lucha y en la vida, todo puede cambiar en un instante.

También lee:

whastapp