El espíritu futbolero envolvió al gobierno. Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, anunció la apertura de 5 mil vacantes en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para participar en el Mundial del 2026.
Como parte de un plan integral para impulsar el desarrollo con la llegada del evento deportivo más importante del mundo, el Gobierno federal presentó una serie de acciones para fomentar el turismo, actividades deportivas a nivel nacional y compartir “bienestar” en diferentes sectores de la sociedad.
¿Cuándo iniciará el registro de Jóvenes Construyendo el Futuro para participar en el Mundial?
El secretario del Trabajo comentó que las personas interesadas en participar en actividades de Turismo, Cultura, Hospitalidad y Recepción de viajeros en instituciones públicas deberán esperar a que se lance la convocatoria en abril del 2026.
Las y los jóvenes interesados podrán hacer su registro a través de la plataforma oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro.
¿Cuáles son las prestaciones por estar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
Actualmente, el programa ofrece a las y los jóvenes las prestaciones básicas de ley. Reciben el salario mínimo, que en 2025 es de 8 mil 840 pesos, aunque en próximos días se anunciará el aumento para el siguiente año y se realizará el ajuste conforme a la ley.
Las personas beneficiarias contarán con el seguro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La capacitación tiene una duración de 12 meses, y una vez concluido el Mundial 2026 las personas inscritas seguirán apoyando en otras áreas relacionadas hasta que se cumpla ese periodo, explicó Bolaños López.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
La iniciativa que busca generar oportunidades laborales con particulares e instituciones públicas, contempla una serie de requisitos para ser candidato a alguno de los puestos:
- Tener entre 18 y 29 años de edad.
- No estar estudiando ni trabajando en el momento de iniciar la capacitación.
- Asistir en los días y horarios establecidos por los centros de trabajo, de 5 a 8 horas diarias por 5 días a la semana.
Sobre la documentación que deberán presentar para completar el registro en la plataforma del programa:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
- CURP.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Una fotografía reciente con el rostro descubierto y sin modificaciones, además de la ficha de registro.
Luego que concluyan la capacitación, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece un documento para acreditar las habilidades adquiridas.







