Fox Sports México

Audi presenta su prototipo de monoplaza ‘R26 Concept’ para debut en F1: Busca victorias para 2028

Audi reveló el R26 Concept, un monoplaza que refleja su nueva filosofía de diseño y su ambición por convertirse en una escudería ganadora hacia 2030.

alt default
Audi presenta su automóvil concepto para 2026 (Foto: Cortesía Audi).

A poco más de cien días de su debut en la Fórmula 1, Audi presentó en Múnich el R26 Concept, un prototipo que anticipa el diseño y la filosofía con la que la marca ingresará al máximo nivel del automovilismo mundial.

La Cadillac con ‘Checo’ no es el único invitado nuevo para la temporada 2026 de F1. Ante esto, la firma de los cuatro aros reveló que busca algo más que participar: su meta es ganar en un futuro.

“No entramos a la Fórmula 1 solo para estar ahí. Queremos triunfar, aunque sabemos que convertirse en un equipo de élite toma tiempo”, afirmó Gernot Döllner, CEO de Audi AG, durante el evento Audi One.

alt default
R26 Concept (Cortesía Audi).

Una apuesta estratégica para la nueva identidad de Audi en su R26 Concept

El Audi R26 Concept representa mucho más que un monoplaza de competencia: es la primera expresión del nuevo lenguaje de diseño de la marca, basado en cuatro pilares: claridad, inteligencia, técnica y emoción.

El vehículo exhibe una estética minimalista y precisa, con superficies geométricas limpias y una paleta dominada por el titanio, negro carbono y el nuevo rojo Audi, color que también teñirá los icónicos cuatro aros.

“Queremos tener el auto más impactante en la parrilla y ser la marca más audaz fuera de ella”, destacó Massimo Frascella, Chief Creative Officer de Audi.


Esta nueva identidad visual busca proyectarse más allá del paddock, integrando diseño, ingeniería y cultura de marca bajo un mismo concepto.

alt default
R26 Concept (Cortesía Audi).

Audi R26 Concept: El monoplaza con que quiere iniciar en F1

La entrada de Audi en la Fórmula 1 coincide con el cambio de reglamento técnico que regirá a partir de 2026, lo que brinda igualdad de condiciones entre los equipos. Desde su centro de desarrollo en Neuburg an der Donau, Alemania, la compañía ha diseñado su unidad de potencia híbrida V6, con un sistema eléctrico tres veces más potente y propulsión mediante combustibles sostenibles en colaboración con la empresa BP.

El desarrollo del tren motriz, que combina motor de combustión, MGU-K, sistema de recuperación de energía y transmisión, se completó en tiempo récord, con las primeras pruebas dinámicas realizadas en 2024.

Audi también confirmó que Sauber Group, ahora bajo su propiedad total, servirá como base operativa en Hinwil (Suiza), mientras que en Bicester (Reino Unido) operará una oficina técnica para aprovechar la experiencia del “Motorsport Valley”.

El primer monoplaza oficial será presentado en enero de 2026, con pruebas privadas en Barcelona y ensayos públicos en Baréin, antes del Gran Premio de Australia, donde Audi iniciará oficialmente su historia en la Fórmula 1.

alt default
R26 Concept (Cortesía Audi).

¿Quién forma parte del proyecto de Audi para F1?

El proyecto de Audi F1 Team será encabezado por Mattia Binotto, ex director de Ferrari, y Jonathan Wheatley, quien asume como Team Principal. Ambos reportarán directamente al CEO de Audi.

En el plano deportivo, Nico Hülkenberg y el brasileño Gabriel Bortoleto conformarán la primera dupla de pilotos oficiales, combinando experiencia con juventud.

Audi, además, aceptó que la Fórmula 1 ofrece una exposición incomparable: más de 820 millones de aficionados y 1.6 mil millones de telespectadores siguieron la temporada 2024, según datos de la FIA. Bajo el nuevo límite presupuestario, el campeonato se ha vuelto más sostenible y rentable, permitiendo a Audi posicionarse como marca tecnológica y cultural ante una audiencia global.

Además, la firma ya cuenta con adidas, bp y Revolut como socios principales, un reflejo del atractivo comercial de su proyecto.

“F1 es emoción, innovación y negocio. Es una oportunidad para inspirar a nuevas generaciones de clientes y para impulsar una cultura de rendimiento dentro de toda la compañía”, concluyó Döllner.

Sin embargo, está consciente de que tendrán que ir de menos a más. Con un primer año como “retadores”, los siguientes para pensar en ganar carreras y, para 20203, se proyectan en lo más alto de la tabla.

“Los próximos dos años seremos challengers. Tenemos que mejorar desde donde estamos hoy y también tenemos ambiciones para 2026 y 2027. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores reales y desde 2030 luchar por el campeonato mundial”.

Desde luego, esta visión la comparte Binotto: “Convertirse en un equipo campeón es un proceso. Habrá errores, pero también aprendizaje. Este proyecto está diseñado para crecer hasta pelear por títulos hacia 2030”.

También lee:

whastapp