El costo del estacionamiento para asistir a los partidos del Mundial 2026 podría superar el precio de las entradas en Estados Unidos, según datos revelados por el sitio web oficial de la FIFA para que los usuarios puedan reservar con antelación una plaza para su vehículo.
La tarifa de un lugar de parqueo ronda entre los $75 ($1,380 MXN) y los $175 dólares ($3,220 MXN) en los cinco estadios de Estados Unidos -Boston, Dallas, Kansas City, Miami y Filadelfia- donde ya se pueden adquirir estos boletos.
Sin embargo, aún restan por conocer los precios para las otras seis sedes del Mundial en Estados Unidos, incluyendo la final que se disputará en Nueva York, así como los costos para los estadios en Canadá y México, coorganizadores del torneo.
¿Cuáles son los precios más caros de estacionamiento para el Mundial 2026?
Las plazas más caras hasta el momento, a la venta por 175 dólares, corresponden al partido de semifinales que se disputará en Dallas el próximo 14 de julio, y al encuentro por el tercer puesto en el Hard Rock de Miami el 18 de julio.
Mientras que el precio mínimo para que los aficionados puedan dejar su vehículo cerca del estadio en un partido de la fase de grupos asciende a 75 dólares. En Filadelfia esa cantidad asciende a 115 dólares ($2,850 MXN) para la primera fase.
Estas cifras superan los 60 dólares que puede costar la entrada más barata (Categoría 4) para un partido de primera fase.
El costo del estacionamiento aumenta a medida que pasan las rondas, y acudir con vehículo propio a los octavos de final en Filadelfia o a los cuartos de final en Boston cuesta 145 dólares ($2,660 MXN), sin incluir el coste de las entradas para el partido.
Los boletos para el torneo, que se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México del 11 de junio al 19 de julio de 2026, cuestan entre 60 ($1,100 MXN) y 6,730 dólares (123,800 MXN). Las primeras entradas salieron a la venta el pasado 10 de septiembre mediante un primer sorteo al que solo pudieron apuntarse clientes de Visa, a lo que siguió un segundo sorteo a finales de octubre.
El sorteo de la fase de grupos tendrá lugar el 5 de diciembre en Washington D.C.
Argentina defenderá el título conquistado en Qatar en 2022. La final tendrá lugar del 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York/Nueva Jersey.
El Mundial 2026 será la edición más grande realizada hasta ahora, con 48 selecciones participantes distribuidas en 12 grupos de cuatro equipos. El nuevo formato eleva la cantidad total de encuentros a 104 partidos, una expansión significativa respecto a los antiguos 64.
El torneo será organizado de manera conjunta por Estados Unidos, México y Canadá, convirtiéndose en la primera Copa del Mundo con tres países anfitriones. Las sedes abarcarán diversas ciudades en los tres territorios y el sistema de competencia permitirá que, además de los dos mejores de cada grupo, algunos terceros lugares avancen a la fase eliminatoria. Este formato busca aumentar la representación global y la emoción en cada ronda.







