¡Ruge el Autódromo Hermanos Rodríguez! La Fórmula 1 regresa a la CDMX para celebrar el Gran Premio de México 2025, fecha 20 del mundial.
Tras su paso por el GP de Austin, donde Max Verstappen domó a los McLaren con una doble victoria en sprint y carrera, los equipos del Gran Circo llegaron a la CDMX con más de 50 toneladas de material técnico y logístico, desde monoplazas y motores hasta neumáticos Pirelli y equipos de hospitalidad, para montar una de las citas más esperadas del calendario mundial.
Reconocido cinco veces como el Mejor Evento del Año por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el Gran Premio de México promete una nueva edición cargada de adrenalina, color y pasión por el automovilismo.
El tapatío Sergio ‘Checo’ Pérez, nuevo piloto de Cadillac, en esta ocasión no estará en la pista, pero sí Pato O’Ward con McLaren, equipo que ya aseguró el mundial de constructores de F1 y en el cual el regio es piloto de reserva. El mexicano correrá la primera práctica libre.
GP de CDMX: ¿Cuándo, dónde y a qué hora es la carrera de F1 en México en 2025?
El fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez ofrece tres días de acción intensa, con actividades de soporte como la Fórmula 4 NACAM, el TCR México y la GTM Super Copa.
Prácticas 1 y 2 GP de México: Viernes 24 de octubre
- Fórmula 1 – Práctica 1: 12:30 a 13:30 h
- Fórmula 1 – Práctica 2: 16:00 a 17:00 h
Práctica 3 y clasificación GP de México: Sábado 25 de octubre
- Fórmula 1 – Práctica 3: 11:30 a 12:30 h
- Fórmula 1 – Clasificación: 15:00 a 16:00 h
Carrera GP de México: Domingo 26 de octubre
- Desfile de pilotos: 12:00 a 12:30 h
- Ceremonia de apertura: 13:20 h
- Himno Nacional: 13:44 h
- Gran Premio de México – Carrera (71 vueltas o 120 min): 14:00 h (hora del centro de México)

Canales de F1: ¿Dónde ver EN VIVO el Gran Premio de México 2025?
Los fanáticos pueden seguir toda la acción del México GP 2025 por televisión abierta (Canal 5), de paga (Sky Sports en Sky+ e Izzi Go) y streaming (F1 TV). También puedes seguir la cobertura completa, minuto a minuto, en El Financiero Deportes.
El circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez: Velocidad a 2,200 metros de altura
Ubicado en el corazón del parque deportivo Magdalena Mixiuhca, el Autódromo Hermanos Rodríguez es una joya del automovilismo y una parada obligada del calendario de la Fórmula 1.
Construido en 1959 por iniciativa del padre de los pilotos Ricardo y Pedro Rodríguez —quien convenció al presidente Adolfo López Mateos de levantar un circuito en los caminos internos del parque—, el trazado se completó en menos de un año y recibió su primer Gran Premio oficial en 1963, con victoria del legendario Jim Clark.
Con una longitud de 4,304 kilómetros y 71 vueltas por carrera, el circuito ofrece una distancia total de 305,354 kilómetros, donde los monoplazas alcanzan velocidades extremas pese a la altitud de más de 2,000 metros sobre el nivel del mar, lo que pone a prueba motores y pilotos. Su récord de vuelta (1:18.741) pertenece a Valtteri Bottas, quien lo impuso en 2018.
El diseño conserva gran parte del trazado original, aunque la icónica curva Peraltada fue dividida en dos para mejorar la seguridad, pues ahí fue el accidente en el que murió Ricardo Rodríguez en 1962 y tuvo un incidente Ayrton Senna en 1991.
Verstappen, el rey de México; Piastri y Norris acechan el título
Tras una dominante victoria en Austin, Max Verstappen (Red Bull) llega a la Ciudad de México con el objetivo de conquistar su sexta victoria en este circuito, tras triunfar en 2017, 2018, 2021, 2022 y 2023.
El neerlandés lidera la estadística histórica, aunque en 2024 fue Carlos Sainz quien rompió su dominio con Ferrari.

En la temporada 2025, la batalla por el campeonato está más cerrada que nunca:
- Oscar Piastri (McLaren) lidera con 346 puntos,
- seguido por Lando Norris (McLaren) con 332,
- y Verstappen (Red Bull) con 306.