Daniel Naroditsky, uno de los talentos destacados del ajedrez estadounidense, murió con apenas 29 años. Había consolidado una carrera brillante tanto en los tableros como en el ámbito digital, donde inspiró a una nueva generación de jugadores.
El Charlotte Chess Center, donde él se desempeñaba como entrenador principal, confirmó su muerte este 20 de octubre en un comunicado publicado en sus redes sociales: “Con gran tristeza comunicamos el fallecimiento inesperado de Daniel Naroditsky“.
La institución pidió respeto a la privacidad de su familia durante el duelo: “Daniel fue un talentoso jugador, educador y querido miembro de la comunidad ajedrecística (...) Recordemos a Daniel por su pasión y amor por el ajedrez, y por la alegría e inspiración que nos brindó a todos cada día”.
La Oficina del Médico Forense del Condado de Mecklenburg, citada por People, también confirmó su muerte, pero no se dieron las causas de su muerte.
El anuncio generó mensajes de condolencia en todo el mundo. “Danya era más que una cara y una voz increíble e inspiradora de nuestro juego, era un amigo y un hermano. La noticia es devastadora para el mundo del ajedrez”, escribió Danny Rensch, director de Chess.com.
El gran maestro Levy Rozman (GothamChess) expresó: “El mundo perdió a un hombre brillante. Que su memoria viva para siempre”. Su colega Oleksandr Bortnyk también publicó: “Descansa en paz, mi gran amigo Daniel Naroditsky. Aún no puedo creerlo”.
¿Quién fue Daniel Naroditsky?
Daniel Naroditsky se formó en Estados Unidos y desde joven mostró un talento excepcional para el ajedrez. Aprendió a jugar a los seis años y se convirtió en campeón mundial juvenil Sub-12 en 2007.
A los 14 años publicó su primer libro, Mastering Positional Chess (2010), y en 2013 ganó el Campeonato Juvenil de Estados Unidos, obtuvo ese mismo año el título de Gran Maestro.
En 2014 fue galardonado con la Samford Chess Fellowship, uno de los reconocimientos más prestigiosos para jóvenes ajedrecistas estadounidenses.
Durante su carrera, Naroditsky participó en cinco Campeonatos de Estados Unidos, según datos de la U.S. Chess Federation. También fue un competidor destacado en torneos internacionales y entre los jugadores mejor clasificados en ajedrez relámpago (blitz), de acuerdo con la FIDE.
Además de su faceta como jugador, Naroditsky fue columnista de la revista Chess Life entre 2014 y 2020, y colaboró con The New York Times escribiendo sobre estrategias y teoría ajedrecística.
Un educador y creador de contenido influyente
Más allá de sus logros competitivos, Naroditsky fue un apasionado educador. A través de su canal de YouTube (más de 484,000 suscriptores) y sus transmisiones en Twitch (350,000 seguidores), acercó el ajedrez a una audiencia masiva.
Sus análisis detallados, clases en vivo y partidas comentadas lo convirtieron en una de las figuras más queridas del ajedrez en línea. El 17 de octubre compartió su último video en YouTube, tras anunciar que se encontraba tomando “un descanso creativo”.
Entre 2020 y 2025, Naroditsky se desempeñó como Gran Maestro residente del Charlotte Chess Center, donde contribuyó a la formación de nuevos talentos. Su amor por la enseñanza y su capacidad para comunicar estrategias complejas lo convirtieron en un referente para jugadores y aficionados de todo el mundo.







