Cristiano Ronaldo, dueño del restaurante Tatel en CDMX, vuelve a hacer historia. Esta vez no por un gol o un título, sino por una cifra monetaria que ningún otro futbolista había alcanzado.
CR7, que jugaría en el México vs. Portugal en el Estadio Azteca, se convierte en el primer jugador en activo con una fortuna superior a los mil millones de dólares, según el Bloomberg Billionaires Index, que lo valora actualmente en 1.4 mil millones de dólares.
A sus 40 años, el astro portugués no solo mantiene su vigencia en la cancha, sino que también consolida su posición como una de las figuras más rentables del deporte global.
Cristiano Ronaldo y su renovación con Al-Nassr: El contrato que rompió el mercado
El punto de inflexión llegó con la renovación de su contrato con Al-Nassr, el club saudí con el que firmó en 2023 y que en junio de 2025 le ofreció una extensión valorada en más de 400 millones de dólares. El acuerdo —que incluye salario, bonificaciones, y participación accionaria— es considerado el más lucrativo en la historia del fútbol profesional.
Fuentes cercanas al club confirman que el nuevo contrato no solo mantiene a Ronaldo como el jugador mejor pagado del mundo, sino que además le otorga una participación del 15% en Al-Nassr, fortaleciendo su relación con el proyecto deportivo y comercial de Arabia Saudita.
Los ingresos del futbolista en el país del Golfo se benefician de la exención de impuestos, un factor clave para multiplicar sus ganancias netas. Según estimaciones de Bloomberg, solo su salario y bonificaciones representan más de 200 millones de dólares anuales, a lo que se suman 30 millones por bono de renovación.
De Madeira a los más de mil millones: Cristiano Ronaldo es una historia de ascenso financiero
El ascenso económico de Cristiano Ronaldo es tan vertiginoso como su carrera futbolística. Nacido en una familia humilde en Madeira, Portugal, abandonó la escuela a los 14 años para dedicarse de lleno al fútbol. Su paso por el Sporting de Lisboa lo catapultó hacia el Manchester United en 2003, y seis años más tarde protagonizó uno de los traspasos más caros de la historia al fichar por el Real Madrid.
En Europa acumuló títulos, récords y contratos millonarios con clubes como la Juventus, hasta que su salida al fútbol saudí marcó un nuevo paradigma: el de las superestrellas que encuentran en Medio Oriente una fuente de ingresos sin precedentes.
Bloomberg calcula que Ronaldo ha generado más de 550 millones de dólares en salarios entre 2002 y 2023, a los que se añaden 175 millones provenientes de patrocinios con marcas globales como Nike, Armani, Castrol y Herbalife. Su contrato vitalicio con Nike, firmado en 2016, le garantiza cerca de 18 millones anuales.
El contraste de Cristiano con Messi y el nuevo mapa del fútbol global
Durante más de una década, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi se repartieron títulos, récords y el trono del fútbol mundial. También mantuvieron una rivalidad económica pareja, hasta que sus destinos divergieron en 2023: Ronaldo rumbo a Arabia Saudita, y Messi al Inter Miami de la MLS.
El argentino percibe actualmente unos 20 millones de dólares anuales garantizados, además de un acuerdo de participación futura en el club y un convenio de ingresos compartidos con Apple. Sin embargo, su salario representa apenas una décima parte de lo que genera Ronaldo en el mismo periodo.
Aun así, los expertos no descartan que el patrimonio de Messi vuelva a crecer una vez que se concrete su participación accionaria en el equipo estadounidense, siguiendo un modelo similar al de David Beckham, quien tras su retiro convirtió su vínculo con la MLS en una de las operaciones más rentables del deporte moderno.
Las claves el éxito de CR7: Gestión patrimonial y expansión empresarial
Ronaldo ha delegado buena parte de la administración de su fortuna a Miguel Marques, gestor de LMcapital Wealth Management, con sede en Lisboa. La firma maneja activos por más de 1,400 millones de euros, y asesora al jugador en inversiones inmobiliarias y negocios personales.
El portugués invierte principalmente en su país, priorizando la confianza y las relaciones personales. Posee propiedades de lujo en Madeira, Lisboa y la exclusiva Quinta da Marinha, además de intereses en el sector hotelero con la cadena Pestana CR7, gimnasios, su propia marca de ropa y una participación en el grupo mediático CMTV, canal con el que años atrás protagonizó un célebre altercado.
Aunque sus empresas diversifican su perfil, su principal fuente de ingresos sigue siendo el fútbol y sus derivados comerciales. Su influencia en redes sociales —es la persona más seguida del mundo con más de 660 millones de seguidores en Instagram— también potencia sus acuerdos publicitarios y la exposición global de sus patrocinadores.
Cristiano Ronalo, el factor Arabia Saudita y su futuro post-fútbol
La llegada de Ronaldo a Arabia Saudita marcó el inicio de una nueva estrategia de posicionamiento internacional para el país, que busca consolidarse como un polo deportivo y turístico. Su debut con Al-Nassr generó un impacto inmediato: estadios llenos, récords de audiencia y un impulso comercial sin precedentes para la Saudi Pro League.
Con el paso de las temporadas, la euforia inicial ha disminuido, pero Ronaldo continúa siendo el rostro internacional del proyecto deportivo saudí. Ha defendido públicamente el nivel de la liga, asegurando incluso que es superior a la Ligue 1 francesa, y promueve al país como un destino seguro y atractivo.
El jugador ha manifestado su intención de retirarse en Al-Nassr, pero su futuro ya apunta hacia el negocio del fútbol. Ha declarado su interés en poseer varios clubes, siguiendo la línea de Beckham y otros exfutbolistas convertidos en empresarios. Con su reciente participación accionaria en Al-Nassr, ese sueño ya comienza a tomar forma.
Con información de Bloomberg