La campeona olímpica Imane Khelif presentó un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra la decisión de World Boxing (WB) que prohíbe competir sin someterse a un test de verificación de sexo.
El TAS confirmó este lunes que la ‘hija de Argelia’, de 26 años, interpuso la apelación el pasado 5 de agosto. Khelif solicitó revocar la resolución de World Boxing que le impide participar en la Copa Mundial de Eindhoven y en cualquier otra competición hasta que no se someta a las pruebas.
La medallista de oro en París 2024 también pidió ser declarada elegible sin necesidad de un test para disputar los Campeonatos del Mundo de Boxeo, que se celebrarán del 4 al 14 de septiembre en Liverpool (Reino Unido).
Khelif intentaba participar en los campeonatos mundiales de boxeo que comienzan el jueves, pero el lunes el TAS rechazó una solicitud para suspender la decisión de World Boxing hasta que se escuchara el caso.
Contexto: polémica sobre Khelif y la elegibilidad de género en el boxeo
Khelif ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la categoría de 66 kilos, en medio de un fuerte discurso discriminatorio sobre su elegibilidad y la de la taiwanesa Lin Yu-ting, quien también fue campeona olímpica.

Ambas habían sido descalificadas por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) en 2023, bajo acusaciones de no superar pruebas de elegibilidad no especificadas y criticadas por el Comité Olímpico Internacional (COI) debido a sus procesos deficientes. “Todo es tan defectuoso que es imposible tomarlo en cuenta”, declaró Mark Adams, portavoz del comité hace unos meses.
La IBA, que era dominado por Rusia, fue desterrada debido a décadas de malas conductas y controversias. Así que el COI organizó las competencias olímpicas aplicando los estándares previos de verificación de sexo, que permitieron a Khelif y Lin competir.
La boxeadora argelina planea defender su título olímpico en la división welter en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La nueva presidenta del COI, Kirsty Coventry, ha iniciado un grupo de trabajo para abordar los problemas de elegibilidad de género.

World Boxing y las nuevas pruebas de verificación de sexo
Desde el 1 de julio de 2025, World Boxing, la federación avalada por el COI para organizar las pruebas de boxeo en los Juegos, introdujo pruebas de verificación de sexo obligatorias para todos los púgiles, convirtiéndose en la primera federación olímpica en aplicar esta medida.
World Boxing ha sido provisionalmente aprobada como la organizadora de boxeo en los Juegos de Los Ángeles 2028 y ha enfrentado presión de boxeadores y sus federaciones para crear estándares de elegibilidad de sexo.
En mayo, el organismo rector anunció pruebas de sexo obligatorias para todos los atletas y mencionó específicamente a Khelif al anunciar la política, algo por lo que luego se disculpó.
El examen, realizado mediante una PCR genética, busca detectar la presencia del gen SRY, localizado en el cromosoma Y y asociado a las características sexuales masculinas. La muestra puede tomarse por vía nasal, bucal (saliva) o sanguínea.
Según la normativa:
- Los boxeadores con cromosomas XX o con una diferencia de desarrollo sexual (DSD) sin andrógenos masculinos podrán competir en categoría femenina.
- Aquellos con presencia de cromosoma Y o un perfil hormonal masculino deberán competir en categoría masculina.
- Sin certificación genética, ningún púgil podrá inscribirse en torneos oficiales de World Boxing.
La verificación se aplicará a las diez categorías femeninas del Campeonato Mundial de Liverpool.