Fox Sports México

Julio César Chávez exige a Jr. ‘aclarar las dudas del gobierno’ e insiste: ‘Mi hijo no es delincuente’

Julio César Chávez, leyenda del boxeo, se mostró ‘muy contento’ por reencontrarse con su hijo Jr. después de tanto tiempo y reiteró que no pertenece a ningún cartel.

alt default
Julio César Chávez comentó la situación de su hijo Jr., quien está en libertad provisional. (Fotos: dhs.gov / Cuartoscuro.com)

Luego de que Julio César Chávez Jr. fue vinculado a proceso por delincuencia organizada y tráfico de armas y de que abandonó la prisión de Hermosillo (Sonora) este domingo en libertad provisional, su papá, la leyenda del boxeo, reaccionó a la situación.

Minutos después de la audiencia del pasado sábado, el boxeador Julio César Chávez dijo a Ventaneando: “Me siento contento, esto es un proceso, mi hijo tiene que aclarar todas las dudas que tenga el Gobierno”.

Chávez, quien ha dicho que conoció a todos los narcos, reiteró que Jr. no tiene vínculos con el crímen organizado: “Quiero dejar en claro que mi hijo no es un delincuente, no pertenece a un cartel, no trafica armas, no vende drogas, pedirles a las autoridades que sean justas. Mi hijo está en libertad preventiva y desde afuera vamos a pelear el caso”.

alt default
Un juez federal ordenó la libertad inmediata de Chávez Jr. tras ser vinculado a proceso. (Fotos: dhs.gov / www.ice.gov).

El ‘César del boxeo’ agregó que estaba ansioso por saludarlo: “Tengo mucho tiempo que no lo veo y no hablo con él”.

De acuerdo con Ventaneando, Jr. estará en casa, con su familia, en Culiacán (Sinaloa) mientras dura el proceso en su contra.

Tras abandonar el penal, su abogado Rubén Fernando Benítez declaró en el programa de Ciro Gómez Leyva que el pugilista “está descansando y recuperándose del trauma que significó esta situación”.


¿Qué pasó con Julio César Chávez Jr?

El 2 de julio de 2025, agentes del ICE (Immigration and Customs Enforcement) detuvieron a Chávez Jr. en Los Ángeles, tras su derrota ante Jake Paul en Anaheim. Oficialmente, el arresto obedeció a exceder la duración de su visa y a inconsistencias en su solicitud de residencia. Sin embargo, se le consideró una amenaza a la seguridad nacional por presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa.

Desde enero de 2023, la Fiscalía General de la República emitió una orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de armas, con base en una investigación iniciada en 2019.

alt default
Chávez Jr. fue considerado "una grave amenaza para la seguridad pública" en Estados Unidos. (Foto: www.ice.gov).

Deportación y audiencia de Chávez Jr.

Chávez Jr. fue deportado a México, encadenado de pies y manos, el pasado 18 de agosto y llegado a un penal de máxima seguridad de Hermosillo, Sonora.

La segunda audiencia del caso se llevó a cabo el 23 de agosto, de manera virtual, desde el Cefereso No. 11, para evitar un posible atentado durante su traslado.

El juez Enrique Hernández Miranda determinó vincular a proceso al boxeador por delincuencia organizada y tráfico de armas, pero sorprendió al concederle libertad provisional bajo caución, pese a que estos delitos suelen ameritar prisión preventiva oficiosa.

Rubén Fernández Benítez, abogado de Chávez Jr. dijo en el programa de Ciro Gómez Leyva esta mañana que Chávez Jr. no representa un riesgo social ni de fuga y quedó en libertad provisional gracias a la visión “progresista y muy garantista” del juez.

No se le retiró el pasaporte, sin embargo, deberá cumplir con medidas cautelares estrictas: no salir de México sin autorización judicial, acudir a todas las audiencias y presentarse periódicamente ante las autoridades.

La audiencia, que duró poco más de tres horas, dejó varias postales:

  • Chávez Jr. compareció con la misma playera polo marca Maja con la que fue deportado el 18 de agosto.
  • Se mostró nervioso durante la videollamada, pidió en varias ocasiones permiso para ir al baño.
  • Durante la sesión, le dijo al juez: “Soy de Culiacán, soy boxeador desde hace 22 años. Desde chiquito se dicen chismes de mí, y esto es más de lo mismo”.

El juez fijó tres meses para la investigación complementaria y programó la próxima audiencia para el 24 de noviembre de 2025.

Las pruebas contra Julio César Chávez Jr.

La defensa ha cuestionado la validez de estos elementos, al calificarlos de “rumores y especulaciones” sin pruebas sólidas que acrediten su participación directa en actividades criminales.

Entre las pruebas presentadas se incluyen:

  • Intervenciones telefónicas de personas no identificadas.
  • Un informe del Homeland Security Investigations (HSI), donde se le señala como parte de una red de lavado de dinero ligada a la familia de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
  • Una bata de boxeo enmarcada y autografiada decomisada a Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’, exjefe de seguridad de la facción conocida como La Chapiza.

De ser declarado culpable, Chávez Jr. podría recibir una condena de 4 a 8 años de prisión. Sin embargo, la defensa considera que las pruebas son endebles.

Benítez explicó que, de las 21 pruebas presentadas por la FGR, solo en nueve se menciona directamente a su cliente, y ninguna acredita su participación activa en el crimen organizado.

También lee: