El abogado de Julio César Chávez Jr. informó que su cliente llevará su proceso en libertad provisional y compartió los motivos por los cuales un juez ordenó su salida de prisión.
Esto a pesar de que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece que la prisión preventiva oficiosa se dicta para determinados delitos, como la delincuencia organizada y aquellos relacionados con armas y explosivos, dos de los cargos en contra de Chávez Jr.
El litigante aseguró que en nuestro país se tiene una idea de que el “encierro” de una persona significa “justicia”, pero lo descartó como idea válida.

¿Por qué Julio César Chávez Jr. recibió la libertad provisional?
Rubén Fernando Benítez, especialista en materia penal, explicó, punto por punto, por qué su cliente Julio César Chávez Jr. salió de un penal, ubicado en Hermosillo, Sonora.
El litigante estuvo en una entrevista para el programa de Ciro Gómez Leyva, donde dijo que solicitaron la salida de la prisión del exboxeador mexicano primeramente por una aplicación de las leyes de una manera “progresista y garantista” que se basan en la priorización de la libertad del acusado.
De acuerdo con la Constitución Mexicana, la prisión preventiva únicamente se dicta cuando “otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio”, y como respuesta, el abogado de Chávez Jr. utilizó el criterio de la “mínima intervención”, donde se asegura que el acusado cumple con las medidas cautelares.
Además, se afirma que no representa un riesgo para la sociedad porque los “eventos de los que se le acusa son de 2019 y en los últimos 6 años no hay indicios de violencia” cometida por el hijo de JC Chávez.

En el Artículo 1 de la Constitución se indica que en nuestro país los Tratados Internacionales en los que está México, son “preeminentes” sobre la prisión preventiva y por ello, utilizaron lo dicho por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que califica la medida cautelar como “inconvencional y contraria” a los derechos humanos.
“En México tenemos la idea de que todos deben estar encerrados para que haya justicia, pero no es verdad, no nos han demostrado nada, no es juzgado ni declarado culpable (...) puede seguir su proceso en libertad, la prisión preventiva es la última medida a considerar, no me lo saqué de la manga”, declaró.
¿Cuáles son las medidas cautelares impuestas a Julio César Chávez Jr.?
Entre las medidas cautelares impuestas a Julio César Chávez Jr. tras su vinculación a proceso es el de no abandonar el país sin “pedir permiso”, pero esto puede cambiar si envía una solicitud y el juez determina que puede hacerlo.
El exboxeador mexicano debe informar constantemente a las autoridades sobre su paradero y sus actividades.
Aunque no se le retiró el pasaporte, si en algún momento durante los 3 meses de investigación complementaria, el juez puede revocar estas medidas cautelares e imponer algunas nuevas e incluso “más estrictas”.
De acuerdo con los conductores de Ventaneando, que obtuvieron declaraciones de JC Chávez por el caso de Jr., informaron que el boxeador mexicano viajó a Sinaloa para estar en su domicilio junto a su familia, pero no está confirmado.