Luego de una odisea de 53 días desde su detención en Estados Unidos el 2 de julio de 2025, una deportación encadenado de pies y manos a México (presumida por el embajador Ronald Johnson con una foto en X) y una semana en un penal de máxima seguridad en Sonora, el boxeador Julio César Chávez Jr. estará en libertad provisional.
El hijo de Julio César Chávez fue vinculado a proceso en Hermosillo, Sonora por delincuencia organizada y tráfico de armas, delitos que en general ameritan prisión preventiva oficiosa, según el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Sin embargo, el juez Enrique Hernández Miranda ordenó su libertad bajo caución con medidas como la prohibición de salir de México sin permiso, la obligación de presentarse a sus audiencias y evitar cualquier contacto con las personas involucradas en la investigación.
“Lo veo con un razonable buen ánimo, dadas las circunstancias, quiere ver a su familia”, expresó a medios su abogado Rubén Fernando Benítez.
De ser declarado culpable, Chávez Jr. podría enfrentar una condena de 4 a 8 años de prisión, explicó Benítez, quien se mostró confiado en que no hay pruebas suficientes para el juicio.

¿Qué ocurrió en la audiencia de Julio César Chávez Jr.?
Este 23 de agosto, Chávez Jr. compareció en una audiencia virtual desde el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 11, lo cual se solicitó por motivos de seguridad ante un posible atentado durante el traslado a la sala de juicios orales, lo cual implicaba un camino por zonas donde operan facciones del Cártel de Sinaloa.
La audiencia duró tres horas, Chávez Jr. se mantuvo atento desde el monitor, donde se le observó con la misma camisa polo marca Maja con la que fue deportado hace cinco días (18 de agosto) desde Arizona hacia Nogales. En su defensa tenía un equipo de tres abogados.

Las pruebas contra Chávez Jr.
El Ministerio Público Especializado en Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas presentó 21 pruebas, en nueve se mencionaba a Chávez Jr., entre las cuales destacan:
- Intervenciones telefónicas de testigos no identificados
- Una bata de boxeo enmarcada y autografiada, la cual fue decomisada a Néstor Isidro Pérez ‘El Nini’, exjefe de seguridad de la Chapiza.
- Un informe del Homeland Security Investigations (HSI) en el que dos personas identificadas apuntan a Chávez Jr. como parte de una red de lavado de dinero relacionada con la familia de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán.
Rubén Fernando Benítez Álvarez ha calificado las pruebas como “especulaciones” y “leyendas urbanas”: “Tenemos una Fiscalía Federal que atribuye participación en una organización peligrosísima con base en anécdotas de camaradería, no hay una sola apreciación en donde nosotros hayamos visto, por lo menos el fiscal no nos la enseñó, donde hayamos visto que participó, que formó parte de una agrupación que está subordinado”.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el caso se desprende de una investigación iniciada en 2019 en coordinación con autoridades de Estados Unidos. En esa carpeta se incluyeron a 13 personas, entre ellas Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, y colaboradores cercanos de la facción de ‘Los Chapitos’.

La acusación de la FGR citada por Reforma, explica: “Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior, su participación dentro de dicha organización es como vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel (…)‘El Nini’ mantiene una relación cercana a Julio César Chávez Jr., mismo que al parecer golpea a la gente de ‘El Nini’ cuando este los quiere castigar”.
¿Qué sigue para Chávez Jr?
La investigación complementaria del caso de Chávez Jr. tendrá un plazo de tres meses, con fecha tentativa de la próxima audiencia para el 24 de noviembre de 2025.
Adicionalmente, el boxeador está en la mira de la Administración de Control de Drogas (DEA), la cual mantiene una investigación en su contra.
El look de Chávez Jr. en su deportación: Tenis de serpiente y playera Maja
Durante su entrega a las autoridades mexicanas Chávez Jr. vistió Gucci y Maja:
- Tenis Gucci Python rojos, elaborados en piel de serpiente genuina y fabricados en Italia. Este modelo ya no está disponible en la tienda oficial de la marca, pero se ofrece en plataformas de reventa como Ebay, con un precio aproximado de 375 dólares (más de 7,000 pesos mexicanos).
- Playera Polo Patrón Tundra de Maja Sportswear, marca mexicana especializada en ropa outdoor. El diseño multicolor está inspirado en el Nevado de Toluca y tiene un costo de $999 pesos en su sitio oficial.
** La marca Maja Sportswear aclaró públicamente que no mantiene relación ni patrocina al boxeador, y que el uso de sus prendas fue totalmente casual.
Con información de EFE y AP.