Julio César Chávez Jr. abandonó la prisión este domingo luego de que fue vinculado a proceso por delincuencia organizada y tráfico de armas, delitos que generalmente implican prisión preventiva oficiosa; sin embargo, un juez federal determinó su libertad con estrictas medidas cautelares.
Tras ser detenido en Estados Unidos y posteriormente deportado a México, el hijo de Julio César Chávez fue señalado por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.
Este 23 de agosto, la audiencia de Chávez Jr. fue realizada de forma virtual por motivos de seguridad y se extendió durante tres horas. El boxeador siguió el procedimiento desde el Cefereso 11 de Hermosillo, vistiendo la misma ropa marca Maja con la que fue deportado desde Arizona el pasado 18 de agosto.
Julio César Chávez Jr. fue vinculado a proceso
El juez Enrique Hernández Miranda, del Centro de Justicia Penal Federal en Hermosillo, Sonora, determinó que existían elementos suficientes para vincularlo a proceso por delincuencia organizada en la modalidad de participar sin funciones de liderazgo para la introducción clandestina de armas a México, pero resolvió su libertad bajo caución.

El artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estipula que la prisión preventiva se puede solicitar cuando otras medidas cautelares no son suficientes para garantizar la comparecencia del acusado y el desarrollo de la investigación. Además, señala que el juez ordenará prisión preventiva oficiosa para delitos como delincuencia organizada y relacionados con el traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas.
Rubén Fernández Benítez, abogado de Chávez Jr. dijo a la prensa el sábado que le pareció una audiencia “muy justa”, aunque con pruebas poco sólidas. El objetivo ahora es “seguir investigando por tres meses más” luego de lo cual la fiscalía debe demostrar que hay elementos para un juicio.
“El día de hoy (Chávez Jr.) será puesto en inmediata libertad, porque la Fiscalía no justifico que deba continuar privado de su libertad para el proceso, pero le impusieron unas medidas muy estrictas que las va a observar a pie juntillas (...) El pueblo mexicano tiene derecho a saber que mi representado le interesa en seguir este proceso para llevarlo a su conclusión y sin lugar a duda de nadie, soterrar estas especulaciones y demostrar que no tiene culpabilidad alguna”, expuso el abogado.
Según Fernández Benítez, la pena máxima que podría recibir Chávez Jr. es de 4 a 8 años.

Las condiciones de la libertad de Chávez Jr.
El juez estableció que Chávez Jr. no podrá salir de México sin permiso ni acercarse a las personas relacionadas con la investigación, además de acudir puntualmente a sus audiencias.
De acuerdo con Reforma, su defensa ofreció como garantía un inmueble con valor de 7 millones de pesos para acreditar arraigo y evitar el riesgo de fuga.
Se fijó un plazo de tres meses para la investigación complementaria y una nueva audiencia el 24 de noviembre.
¿Cuáles son las pruebas contra Julio César Chávez Jr?
La Fiscalía General de la República (FGR) presentó 21 pruebas, aunque solo en nueve se menciona directamente a Chávez Jr. Entre ellas se encuentran:
- Escuchas telefónicas que lo vinculan con Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’, jefe de seguridad de ‘Los Chapitos’.
- Un informe de la DEA que lo señala como sujeto a investigación.
- La localización de una bata de boxeo autografiada por Chávez Jr. en un inmueble de ‘El Nini’.
No obstante, la defensa encabezada por Rubén Fernando Benítez desestimó estas evidencias al considerarlas “indicios especulativos” y señaló que varias provenían de notas periodísticas y redes sociales.
“Tenemos una Fiscalía Federal que atribuye participación en una organización peligrosísima con base en anécdotas de camaradería, no hay una sola apreciación en donde nosotros hayamos visto, por lo menos el fiscal no nos la enseñó, donde hayamos visto que participó, que formó parte de una agrupación que está subordinado”, declaró Benítez.
Con información de EFE.