Fox Sports México

¿De qué murió ‘Locomotora’ Oliveras, leyenda del boxeo conocida como ‘Rocky mujer’, a los 47 años?

Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras se autodenominó ‘Rocky mujer, pero de verdad’, fue excampeona mundial, influencer y política en el gobierno de Milei.

alt default
Alejandra 'Locomotora' Oliveras se hacía llamar la 'Rocky Mujer'. (Fotos: Fotografía cedida por Ministerio de Seguridad Nacional vía EFE / IA ).

La legendaria boxeadora Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras falleció este lunes en la ciudad de Santa Fe (Argentina) a los 47 años.

La excampeona mundial de boxeo e influencer argentina también incursionó en la política de su país y fue cercana a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional, quien la despidió en sus redes sociales: “Locomotora, te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban. Hasta siempre, campeona”.

¿Qué le pasó a ‘Locomotora’ Oliveras?

Oliveras murió como consecuencia de un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico sufrido el pasado 14 de julio, tras el cual permanecía ingresada en un hospital local de alta complejidad.

El fallecimiento de Oliveras fue anunciado por personal médico del hospital Cullen, al que ingresó tras el ACV y donde falleció este lunes sobre las 16:00 horas.


En las últimas horas, la deportista había mostrado una mejora, tras permanecer estable durante el fin de semana.

Tras el accidente cerebrovascular, la exboxeadora había sido sometida a una intervención quirúrgica conocida como craneotomía, y médicos de la clínica alertaron luego que la paciente padecía patologías en la arteria carótida y era hipertensa, pese a lo cual no solía practicarse controles.

alt default
Fotografía cedida por Ministerio de Seguridad Nacional que muestra a la excampeona mundial de boxeo argentina Alejandra 'Locomotora' Oliveras (d) junto a la ministra de esta cartera Patricia Bullrich. Oliveras falleció como consecuencia de un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico sufrido el pasado 14 de julio. (Foto: EFE). (Ministerio de Seguridad Nacional/EFE)

¿Qué es un accidente cerebrovascular?

Un accidente cerebrovascular, también conocido como ataque cerebral, ocurre cuando se detiene el flujo de sangre hacia una parte del cerebro, lo que impide que las células cerebrales reciban oxígeno y nutrientes.

Según MedlinePlus, si esta interrupción dura más de unos pocos segundos, puede causar la muerte de células cerebrales y provocar daño cerebral permanente. Existen dos tipos principales: el accidente cerebrovascular isquémico, que ocurre por el bloqueo de un vaso sanguíneo debido a un coágulo o acumulación de placa, y el accidente cerebrovascular hemorrágico, que se produce por la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro, generando sangrado dentro del cráneo.

¿Quién fue ‘Locomotora’ Oliveras?

‘Locomotora’ Oliveras nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, localidad de la provincia argentina de Jujuy, y registró con una exitosa carrera como boxeadora profesional entre 2005 y 2019, periodo en el que obtuvo seis títulos mundiales en diversas categorías.

Según relató en entrevistas con medios locales, la autodenominada ‘Rocky mujer, pero de verdad’ comenzó de joven a entrenar este deporte como un modo de protegerse de un contexto de violencia intrafamiliar y pobreza.

En 2006, ella conquistó el campeonato mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), título que defendió en dos oportunidades antes de perderlo en 2008 en un famoso combate en el estadio Luna Park de Buenos Aires contra Marcela ‘Tigresa’ Acuña, otra importante figura del boxeo argentino.

‘Locomotora’ Oliveras en la TV y la política

Oliveras participó de reality shows de la televisión argentina y su popularidad creció hasta transformarse en una influencer en redes sociales, al punto de que su cuenta de Instagram tiene hoy casi un millón y medio de seguidores.

Sus intervenciones y apariciones mediáticas solían tener un mensaje de positividad y humor, algunas veces a costa de ella misma, pero con una espontaneidad que no pasaba desapercibida.

En 2021 llegó el salto de ‘Locomotora’ a la política, con una postulación infructuosa a diputada nacional por la provincia de Santa Fe.

A partir de la llegada al gobierno de Javier Milei, fue designada funcionaria del Ministerio de Seguridad de la Nación, a las órdenes de Patricia Bullrich, en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos.

En abril de este año, las elecciones locales en Santa Fe la consagraron como integrante de la Convención Constituyente que reformará la Constitución provincial, donde encabezó un bloque minoritario de derecha, pero tras el diagnóstico y la internación no pudo asumir su escaño constituyente.

También lee: